REDACCIÓN
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recortó 560 plazas al cierre de 2018, incluyendo el mes en que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de la Presidencia.
De acuerdo con el SAT, los ajustes a su plantilla obedecen a que en diciembre inició una reorganización de su estructura con la finalidad de evitar duplicidad de funciones e incrementar la eficiencia.
El fisco redujo su número de empleados, al pasar de 35 mil 660 plazas al tercer trimestre a 35 mil 100 empleados al cuarto trimestre, reportó el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.
De las 560 personas despedidas en los últimos tres meses del año pasado, 324 plazas correspondieron al puesto de Enlace, 100 a jefe de departamento, y el resto a puestos de subadministrador, administrador, administrador central, administrador general y operativos.
Las Administraciones Generales del SAT propusieron reajustar sus unidades administrativas, determinando las áreas y plazas que se podrían compactar, previendo no impactar la calidad de los servicios ni los procesos recaudatorios.
En diciembre, trabajadores del SAT basados en Irapuato denunciaron en redes sociales el despido de al menos 200 personas en esa región.
Rodolfo Martínez, socio del despacho Trusan & Roma, aseguró que al menos en el bufete han tenido contacto con 2 mil personas despedidas del SAT de diversos estados y de niveles distintos, desde trabajadores operativos hasta mandos medios. “Seguimos recibiendo gente del gobierno que le dicen que la van a despedir, tanto del SAT como la Secretaría de Hacienda”, expuso.
Relacionado

Reporta el IMSS que en noviembre se crearon 623 empleos en Tlaxcala
Georgina Ballesteros De acuerdo a las cifras del IMSS, en noviembre pasado se generaron 623 plazas laborales, el empleo formal continuó recuperándose; los sectores que generaron empleo el mes pasado fueron la construcción con 329, la agricultura con 249, comercio con 185 y servicios personales para empresas con siete. Se…
En "Destacado"

Empleo formal impone récord con 846 mil 416 plazas en 2021
Redacción En 2021 se registró un aumento de 846 mil 416 plazas de trabajo formales, lo que implica el incremento más alto en toda la historia del IMSS, es equivalente a una tasa anual de 4.3%. El resultado es 15.3% superior a las 734 mil plazas que los analistas del…
En "Economía"

Jóvenes impulsan la recuperación del empleo
Redacción Los jóvenes fueron los más golpeados por la pérdida de sus empleos a causa de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, pero también parecen ser los primeros en volver a ocuparse en alguna actividad, aunque principalmente de carácter eventual y con bajos salarios. Tras cuatro meses consecutivos de la eliminación…
En "Economía"