REDACCIÓN
Las pérdidas acumuladas en el sector de comercio, servicios y turismo por el desabasto de combustible alcanzaron, a nivel nacional, los 26 mil millones de pesos, pero si el problema persiste en algunas entidades, la cifra podrá alcanzar los 30 mil millones de pesos al cierre de febrero, advirtió José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
El directivo subrayó que el sector terciario del país vio caer sus ventas en 15 por ciento durante enero comparado con el mismo periodo del año anterior y se espera que continúen débiles durante este mes, ante la incertidumbre y cautela del consumidor.
“Ya advertíamos la peor cuesta de enero en varios años y se cumplió. Esto puede prolongarse hasta febrero si no se corrigen algunas variables”, explicó.
López Campos detalló que a la caída natural del consumo en el inicio del año, se sumaron factores como el desabasto de combustible, el alza en tarifas eléctricas, mayor costo financiero, pérdida de empeños y cautela e incertidumbre del consumidor.
La Concanaco-Servytur tiene a más de 725 mil empresas afiliadas en 256 cámaras con representación en 900 ciudades, lo que la hace una muestra sensible del curso del consumo, explicó.
Detalló que en febrero hay incertidumbre sobre las acciones que toma el Gobierno federal como la cancelación de las subastas en el sector energético.
“Mantenemos la expectativa de crecimiento económico del 2 por ciento siempre y cuando se hagan cambios en el país para elevar la productividad y competitividad”.
Detalló que entre las medidas esperadas se encuentran la simplificación administrativa y fiscal; la deducibilidad de prestaciones laborales para “quitar ese incentivo perverso a la informalidad” y seguir la lucha contra la corrupción, la impunidad y hacer valer el Estado de derecho.
“Una simplificación en materia administrativa y regulatoria y se fortalezcan aspectos recaudatorios”, apuntó.
Relacionado

Desabasto de gasolina causa más de 4 mil mdp en pérdidas al comercio en 5 estados: Concanaco
REDACCIÓN Las afectaciones económicas por los 11 días de desabasto de combustible alcanzan casi los 5 mil millones de pesos en el sector terciario del Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Jalisco y Michoacán, informó este martes José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios…
En "Economía"

Vacaciones de verano y regreso a clases ‘derraman’ más de 480 mil mdp
Redacción. El regreso a clases esta semana significó el cierre de un periodo importante para el sector comercio, servicios y turismo: las vacaciones de verano y las compras de útiles escolares y uniformes, que dejaron en conjunto una derrama económica al menos de 480 mil millones de pesos, informó la Confederación de Cámaras…
En "Economía"

Día de las Madres 2022: Ventas superarán cifra de celebración prepandemia
La celebración de Día de las Madres dejará una derrama económica de más de 62 mil 400 millones de pesos, cifra 30 por ciento superior a la obtenida en 2019, antes de la pandemia, de acuerdo con un muestreo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y…
En "Economía"