La historia de la Nasa está grabada en nuestra memoria colectiva con imágenes: Desde la llegada del hombre a la Luna a las fotografías del árido Marte o las de nuestro planeta visto desde el espacio, que Carl Sagan describió como ese “punto azul pálido”.
A medio camino entre el 60 aniversario de la Nasa y los 50 años, en junio, de la llegada del hombre a la Luna, “The NASA Archives. 60 Years in Space” (Taschen) propone un viaje por el espacio y el tiempo a través de 400 fotografías, en un “homenaje visual al impulso imparable del ser humano por viajar más allá de la Tierra”.
Un viaje que comenzó hace 60 años y que ha recorrido millones de kilómetros, más allá de los confines del Sistema Solar, para dejarse sorprender con la increíble belleza de remotas galaxias vistas través de los ojos del telescopio Hubble.
Una de las misiones de la Nasa es que “todo el mundo pueda apreciar, al menos, parte de la grandeza del Universo” y en esa misión la fotografía “desempeña un papel crucial”, escribe en el prefacio el periodista especializado en ciencia Piers Bozony.
Conversaciones entre astronautas
El libro reproduce conversaciones entre los astronautas, como aquel: “Houston, hemos tenido un problema”, de Jim Lovell en el Apolo 13 (y no “Houston, tenemos un problema”, como se recuerda popularmente), o el “discurso de la Luna” (1962), del presidente John F. Kennedy para convencer a los estadounidenses de apoyar el programa Apolo.
Pero, sobre todo, es un viaje fotográfico desde la creación de la Nasa (1958), “como una respuesta de emergencia” al lanzamiento del satélite soviético Sputnik 1 y la preocupación que suscitó en la sociedad estadounidense, a los selfis que con su brazo robótico se toman los rovers en la superficie marciana.
Imágenes de gran tamaño y alta resolución que muestran la fragilidad del ser humano mientras camina por la “magnífica desolación” de la Luna, como la calificó Buzz Aldrin, al pisar el satélite justo detrás de Neil Armstrong el 20 de julio de 1969.
Y cómo aquellos logros se seguían con una mezcla de emoción e incredulidad, con una imagen de Central Station en Nueva York abarrotada de personas frente a una pantalla gigante que transmite el despegue de John Glenn (1962), el primero en orbitar la Tierra en tres ocasiones.
Recuerdos en blanco y negro
Recuerdos en blanco y negro que contrastan con el inmenso azul de la Tierra que sirve de marco a los paseos espaciales, el día a día de los astronautas en la Estación Espacial Internacional o el febril trabajo de los miles de empleados de la Nasa, cuyos nombres nunca pasarán a la historia.
“En el tiempo de una vida la Nasa ha hecho algunas de la mayores exploraciones concebibles, indagando en nuestra relación fundamental con el inmenso e increíble Universo”, escribe Bizony en el libro, que incluye ensayos del que fuera historiador jefe de la Nasa Roger Launius, y del escritor y periodista científico Andrew Chaikin.
Una empresa difícil en la que también ha habido tropiezos y tragedias, que se cuentan con la pérdida de 17 vidas humanas durante vuelos espaciales, resumidas en la terrible imagen del transbordador Challenger explotando en mil pedazos la mañana del 28 de enero de 1986.
“The NASA Archives” es historia vivida, pero también imaginada, a través de extractos de obras como “De la Tierra a la Luna”, de Julio Verne, que abre el libro, o “2001: Una odisea del espacio” de Arthur C. Clarke, y es que el ser humano siempre se ha preguntado qué hay más allá.
“¿Pero qué clase de respuestas esperamos encontrar entre las estrellas? Quizás sea siempre la Tierra lo que estamos buscando”, se cuestiona Bizony en el libro.
O dicho en palabras del astronauta del Apolo 8 Bill Anders: “Hicimos todo este camino para explotar la Luna y la cosa más importante que hemos descubierto es la Tierra”.
Relacionado

Conmemora NASA 50 años de la conquista de la Luna
Redacción La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU) conmemora hoy los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, apostando al legado que dejó la misión Apolo 11 y las puertas que abrió para la exploración…
En "Tecnología"

De la Luna a la deriva en Tierra: el reto que enfrenta la NASA
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la famosa agencia que llevó al hombre a la luna en 1969, está a la deriva en la Tierra en 2018. En su segundo año sin un líder permanente, la NASA está tratando de retomar los vuelos espaciales…
En "Tecnología"

La NASA regresará a la Luna para quedarse
Después de 45 años de haber pisado la Luna, la NASA planea volver al satélite natural para quedarse y explorar la superficie hasta 2024. La agencia estadounidense informó mediante un comunicado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió que acelerara los planes para regresar a la Luna con…
En "Tecnología"