Redacción
Como parte de la vinculación y el trabajo colaborativo que se realiza entre las Instituciones de Educación Superior (IES), y con la finalidad de acercar a los estudiantes con las voces especializadas en diferentes disciplinas, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, realizó la presentación del libro intitulado: “La ley y las palabras. Acotaciones sobre derecho y literatura”, de la autoría del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato (UG), y del Dr. Benjamín Valdivia, académico de esa Casa de Estudios.
Durante este evento, el Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, señaló que, este texto, es una forma interesante de aproximarse a la historia del derecho, acudiendo a tratados que ayudan a entender el sentido de la justicia en diversos momentos.
Esta publicación, sostuvo, aporta la idea de que los materiales que contiene son elementos de análisis, ya que el tema de academia, en los últimos 50 años, ha tendido a una selección rigurosa de sus fuentes, así como su control, lo que da certeza de los panoramas planteados.
El Dr. Luis Felipe Guerreo Agripino indicó que, lo escrito, es parte de la dogmática jurídica pura, pues como abogado, su labor se basa en darle forma, estructura y tratamiento técnico a la realidad narrada a través de la literatura, donde al final del día, se describe al ser humano con su sentir, sus pasiones y defectos.
Agregó que, esta publicación, es un ejercicio en honor a la verdad, porque nos dimos cuenta que la vida académica no puede ser tan rígida, tan hermética, ni aburrida, más bien tenemos que hacer lo que nos gusta, porque de lo contrario, estaremos imposibilitados de formar al estudiante.
Por su parte, el Dr. Benjamín Valdivia puntualizó que, este libro, es una autobiografía de la relación del derecho y las palabras, lleno de ejemplos literarios para entender su historia, usando a autores clásicos como Kafka, Dostoyevski y Shakespeare; en fin, se hace todo un panorama que permite ver cómo está la transición entre lo que cuentan las novelas, las obras de teatro, para darnos un panorama del concepto de justicia.
A este evento, se dieron cita, el Mtro. Fabio Lara Cerón, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología y el candidato a doctor, Horacio Fernando Sánchez Pulido, como moderador.
Relacionado

Se presentó en el CIJUREP libro sobre corrupción e ineficacia de las instituciones
Signan acuerdo colaboración la UATx y la Universidad Autónoma de Chiapas Redacción A casi cuatro décadas de ardua labor enfocada a la construcción de la ciencia del derecho y la hermenéutica, el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), conmemoró su 37 aniversario, marco en…
En "Destacado"

Reafirma UATx su compromiso con los derechos humanos
Renueva convenio marco de colaboración con la CNDH y universidades del país Redacción Para fortalecer y promover la cultura de respeto a las garantías fundamentales y la profesionalización en este ámbito, el Dr. Luis González Placencia, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Mtra. María del Rosario Piedra…
En "Destacado"

Presentaron en la UATx el libro “Arde Josefina”
Redacción Dando seguimiento al plan de trabajo del área de educación continua de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se realizó la presentación del libro intitulado: “Arde Josefina”, de la autoría de Luisa Reyes Retana, ganadora del Premio Mauricio Achar, convocado…
En "Destacado"