REDACCIÓN
La economía mexicana inició el 2019 con signos que muestran señales de estancamiento y desaceleración.
Durante enero, el indicador adelantado, que es aquel componente del sistema de indicadores cíclicos que busca señalar anticipadamente los cambios en la trayectoria que pueda mostrar la economía del país, comenzó el año sin ninguna variación, al ubicarse por arriba de su tendencia de largo plazo con 100.23 puntos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma el indicador adelantado acumuló dos meses en el mismo nivel, lo que representó su nivel más bajo desde julio de 2017.
En el inicio de año, cinco de los seis componentes que integran al indicador adelantado, fueron ‘diagnosticados’ con debilidad.
De manera desagregada, el componente que mostró la mayor caída fue el tipo de cambio real entre México y Estados Unidos, al descender 0.19 puntos, lo que estableció al indicador en los 99.07 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 2014.
El índice Standard &Poor’s 500 de Estados Unidos también mostró una contracción de 0.14 puntos, lo que fijó al índice en los 99.33 puntos.
El resto de los componentes que ‘pisaron terreno negativo’ fueron el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la tasa de interés interbancaria de equilibrio y la tendencia del empleo en las manufacturas, al presentar disminuciones de 0.08, 0.06 y 0.04 puntos, en cada caso, lo que ubicó a sus índices en los 99.24, 100.19 y 100.24 puntos, respectivamente.
Únicamente la confianza empresarial mostró un ligero avance durante enero, al registrar una expansión de 0.02 puntos en comparación con diciembre, lo que terminó ubicando a su respectivo índice en los 100.38 puntos.
Por otra parte, el indicador coincidente (que es aquel que busca reflejar el estado general de la economía) se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 99.3 puntos, lo que significó una variación negativa de 0.19 puntos en comparación con las cifras reportadas en noviembre.
La mala racha del indicador coincidente se extendió durante diciembre, al acumular ocho meses consecutivos de contracciones.
Relacionado

Economía mexicana acumula un año en fase negativa
REDACCIÓN El indicador coincidente (que es aquel que busca reflejar el estado general de la economía) extendió su mala racha durante abril al retroceder 0.04 puntos en comparación de las cifras reportadas durante el mes previo, con lo que sumó un año en contracción, informó este martes el Instituto Nacional…
En "Economía"

Economía mexicana cierra primer semestre del año con signos de debilidad
Redacción. El indicador coincidente prolongó su trayectoria negativa durante junio, al presentar un retroceso mensual de 0.08 puntos, lo que estableció al indicador en los 99.21 puntos, su menor nivel desde agosto de 2010, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador divulgado por el instituto busca…
En "Economía"

Revelan indicadores moderación de la recuperación económica en agosto y septiembre: Inegi
Redacción La recuperación de la actividad económica del país se debilitó durante agosto y septiembre pasados, revelan los resultados más recientes del sistema de indicadores cíclicos publicados por el Inegi. Dicho sistema permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y está integrado por dos grandes componentes. El indicador coincidente refleja el estado…
En "Economía"