El 6 de marzo de 1927 un pequeño pueblito del Caribe colombiano vio nacer a uno de los mejores escritores de la historia, una leyenda de la narrativa latinoamericana y un colombiano que después tendría una historia de amor con México: Gabriel García Márquez.
El escritor cumpliría hoy 92 años se interesó en el derecho, que abandonó, y el periodismo, que siempre lo siguió. Estos, son algunos datos que tal vez no sabías de ‘Gabo’.
– El inicio de Cien años de soledad está inspirado en un paseo que Gabriel García Márquez tuvo con su abuelo Nicolás Márquez a los seis años cuando lo llevó a conocer el hielo.
– La tercera resignación, su primer cuento publicado, fue parte de la edición del 13 de septiembre de 1947 y ‘Gabo’ lo escribió en respuesta al columnista Eduardo Zalamea Borda, quien decía que los nuevos escritores colombianos no tenían nada que ofrecer.
– Fue un vendedor de enciclopedias. En 1952 el editor Julio César Villegas le ofreció el trabajo en la zona norte de Colombia.
– Siempre le interesó el cine, por eso sus primeras columnas publicados en El Espectador, en 1954, llevaban como nombre “El cine en Bogotá: estrenos de la semana”. Esto lo convertiría en un pionero de la crítica cinematográfica independiente.
– Estudió dirección cinematográfica en Roma. A su llegada en 1955, García Márquez se inscribió en el Centro Experimental Cinematográfico de la capital italiana.
– Se aprendió de memoria Pedro Páramo. A su llegada a México en 1961, su amigo Álvaro Mutis le presentó el trabajo de Juan Rulfo. Fue tal su gusto que leyó Pedro Páramo durante todo un año y se aprendió cada una de las líneas.
– Fue el editor y redactor ocasional de la revista La familia, orientada a las mujeres y del tabloide Sucesos para todos, que cubría notas policiacas y escándalos; sin embargo, su condición para hacerlo fue que su nombre no tenían que aparecer en los créditos.
– En 1964 hizo la adaptación de El gallo de oro, un relato de Juan Rulfo y el cual llegó a las pantallas de cine.
– En 1976 surgiría una de las enemistades más sonadas de la literatura, cuando Mario Vargas Llosa golpeara a Gabriel García Márquez en la cara. Hasta ahora, las razones siguen desconocidas.
– Vivió en México de manera permanente desde 1975. Su casa, ubicada en la calle de Fuego en el Pedregal, es una de las más icónicas de la zona.
Relacionado

Las películas favoritas de García Márquez para recordarlo a ocho años de su muerte
Redacción Hoy que se cumplen ocho años de aquel día de la muerte del escritor y periodista Gabriel García Márquez, recuperamos la lista con las 16 películas favoritas de Gabo, que el Centro Gabo junto con Rodrigo García Barcha, hijo mayor del Premio Nobel de Literatura y director de cine y televisión, construyeron para guiar a sus lectores…
En "Cultura"

A 40 años del Nobel de García Márquez, Festival Gabo reconoce al periodismo
El Festival Gabo comienza este viernes con una décima edición en la que reconocerá al periodismo iberoamericano por primera vez en Bogotá y será, además, el centro de las celebraciones por los 40 años del Nobel de Literatura de Gabriel García Márquez. Entre el viernes y el domingo, la capital colombiana acogerá más de 100 actividades entre…
En "Cultura"

Mercedes Barcha Pardo, ejemplar mujer de su tiempo
La Secretaría de Cultura y el INBAL lamentan el deceso de la esposa del Nobel de Literatura 1982 Redacción Mercedes Barcha Pardo, mujer alegre, inteligente, discreta y elegante, como afirman sus amigos, nació en una familia de ganaderos en Bolívar, Colombia, en 1932 y falleció hoy, sábado 15 de agosto…
En "Cultura"