¿Es el último dato de inflación en México lo que Banxico necesita para bajar su tasa de interés?

REDACCIÓN

El último dato de la inflación en México registró una variación de 3.94 por ciento a tasa anual en febrero, con lo que el índice se llegó a su nivel más bajo desde diciembre de 2016, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esto, la inflación quedó en el objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual, por lo que algunos especialistas consideraron que la institución podría empezar a reducir su tasa de interés.

“La cifra se suma a las señales de que el ciclo de encarecimiento del dinero ha terminado y abre la puerta a que los gobernadores empiecen a abandonar una postura agresiva (hawkish) y que los mercados empiecen a debatir sobre cuando el Banco Central (Banxico) empezará a reducir su tasa de interés”, señaló Felipe Hernández, economista para Bloomberg sobre América Latina.

A este pronóstico se sumó Goldman Sachs, que señaló la reducción en el ritmo de crecimiento de la economía y ‘alivio’ en el índice inflacionario como factores que provocarán una reducción en la tasa de interés de Banxico.

El Banco Central mantuvo la tasa de interés en 8.25 por ciento a inicios de febrero, luego de dos alzas consecutivas hechas en noviembre y diciembre del año pasado.

Con el aumento hecho en diciembre, la tasa de referencia alcanzó un máximo no visto desde 2008 cuando este mecanismo de política monetaria entró en operación.

Los precios al consumidor bajaron en febrero, liderados por reducciones en productos como frutas y vegetales, particularmente el jitomate.

Noticias

Síguenos en redes