Las Instituciones de Educación Superior (IES), como entes poseedoras de prestigio y reconocimiento social en todos los sectores, tienen la tarea de convertir a la perspectiva de género en un eje transversal y, desde este contexto, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en el marco del Día Internacional de la Mujer, llevó a cabo el foro: “Voces femeninas en la ciencia”, organizado por la División de Ciencias Biológicas.
Durante este evento, la Lic. Rosamparo Flores Cortés, Secretaria Administrativa, a nombre del Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, señaló que, en la máxima Casa de Estudios, se realizan eventos que permiten que los alumnos obtengan una visión general en materia de equidad de género, con la finalidad de que contribuyan a los cambios de paradigma en este tópico.
Destacó que, los universitarios, tenemos la responsabilidad de crear espacios de reflexión, ya que el hecho de estar en las aulas es un privilegio que debe rendir frutos para coadyuvar a la solución de las problemáticas que padece la sociedad, destacando que la mujer se ha desempeñado positivamente en los diferentes ámbitos que se encuentran con responsabilidad y compromiso.
Refirió que, en la Autónoma de Tlaxcala, se seguirán abordan temas que generen una cultura de equidad, con la participación de estudiantes, docentes e investigadores, para que tenga una amplia repercusión en la sociedad.
En este evento, se contó con la participación de la Dra. María del Coro Arizmendi, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Dra. Alicia Tecuanhuey Sándoval, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); y la Dra. Margarita Martínez Gómez, Coordinadora del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC) de la UATx.
Las panelistas expusieron su recorrido por la ciencia en las diferentes disciplinas que cada una de ellas aborda, los motivos para impulsar a los jóvenes a involucrarse en ella y las investigaciones que están generando para avanzar en el posicionamiento de la mujer en este rubro.
A este acto, se dieron cita, la Dra. Elvia Ortiz, Coordinadora de la División de Ciencias Biológicas; la Dra. Gabriela González–Mariscal Muriel, Coordinadora del Centro de Investigaciónen Reproducción Animal (CIRA); y la Dra. Patricia Limón Huitrón, Coordinadora del Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA).
Relacionado

Realizaron en UATx jornadas femeninas de literatura
Con el propósito de continuar con las acciones de cultura de paz y el fortalecimiento en los estudios de género enmarcadas en el Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, en el marco del Día Internacional…
En "Educación"

Hablarán en la UATx acerca de las mujeres en la ciencia y la educación
Continúa el ciclo de conferencias: “Mujeres que estudian mujeres” Redacción Uatx Orientar las acciones académicas para que aporten a la cultura de equidad, es una tarea de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), por lo que, a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, en el marco del…
En "Destacado"

Hablan en la UATx sobre racismo en la ciencia
Redacción Como parte de la “Tercera semana de celebración de la mujer y la niña en la ciencia”, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado encabezada por la Mtra. Samantha Viñas Landa, en coordinación con la Facultad de Ciencias para el…
En "Destacado"