REDACCIÓN
El mundo no está ni remotamente cerca del ritmo de reducción de emisiones de carbono al que necesita llegar, dijo un ejecutivo sénior de J.P. Morgan Asset Management a sus clientes esta semana, y para cambiar eso será necesario tomar decisiones mucho más duras de lo que se cree.
En su informe anual de Perspectivas de Energía, Michael Cembalest, presidente de inversión en mercados y estrategia para el grupo de gestión de activos, escribió que Estados Unidos debe disminuir el uso de carbono mucho más rápidamente, opinión que comparte con los autores del llamado “Green New Deal”, entre ellos la representante demócrata por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, actualmente en su primer mandato.
Pero Cembalest dice que los defensores de ese plan minimizan la dificultad de las metas a conquistar. El objetivo del Green New Deal, alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en EU para 2030, según escribe Cembalest, “no está en la órbita de lo posible”.
“La gente no sabe bien qué es viable”, dijo Cembalest en entrevista telefónica este martes. “Creo que harán falta más sacrificios de lo que se entiende”.
‘Bancarrota intelectual’
Cembalest comienza su informe, Mountains and Molehills (montañas y granos de arena), publicado el lunes, señalando que, incluso si el mundo lograse generar toda su electricidad con fuentes sin emisiones, como la energía renovable o la nuclear, la electricidad representa menos de un tercio del consumo de combustibles fósiles.
Mucho más difícil, sostiene Cembalest, será eliminar los combustibles fósiles de la producción industrial, como la del cemento, el acero, el amoníaco y el plástico. Esas fábricas suelen funcionar directamente quemando carbón u otros combustibles fósiles, que pueden generar más calor y presión.
“A algunos representantes de la derecha se los acusa de estar en ‘bancarrota intelectual’ respecto a las cuestiones climáticas, y yo veo evidencias de eso”, dice Cembalest en el informe. “Pero la deshonestidad intelectual respecto a la viabilidad del Green New Deal no le sirve a nadie. En el mejor de los casos, es un eslogan para impulsar el apoyo al cambio; en el peor, es una señal de lo poco que hicieron sus defensores”.
Cambios
Luego, Cembalest evalúa algunas de las tecnologías incipientes que más llamaron la atención de los defensores del clima y los inversores, y explica por qué ninguna es tan prometedora como parecería.
Plantar o replantar árboles para absorber carbono del aire “es una solución de baja tecnología que puede servir y sirve”, pero es poco probable que reduzca el total de emisiones de Estados Unidos más que unos pocos puntos porcentuales, incluso si se implementa a escala muy grande. La captura y el embargo de carbono, el etanol celulósico, las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía y la llamada fundición de aluminio “libre de carbono” también se ensalzan demasiado, escribe Cembalest.
El mensaje a los inversores, dijo Cembalest, no es que reducir las emisiones no sirve, sino que EU y otros países tendrán que aceptar cambios mucho más grandes —y probablemente impopulares políticamente— para alcanzar esa meta.
Uno de esos cambios podría ser un mayor uso del derecho a expropiar tierras privadas para construir líneas de transmisión y transportar la electricidad generada por el viento hasta los centros de población, dijo Cembalest. Eso podría implicar un aumento de impuestos, incluidos los que gravan el carbono. Y podría significar usar menos bienes y servicios.
“La reducción del consumo tendrá que formar parte de la ecuación”, dijo Cembalest.
Relacionado

Combustible marciano para viajes espaciales
Redacción Si una nave espacial que viaja a Marte debe regresar a la Tierra, como será el caso de las que lleven astronautas a bordo, los sistemas actuales de producción de combustibles espaciales no permiten otra cosa que transportar también en el trayecto de ida el combustible para el…
En "Tecnología"

La amenaza oculta de las bacterias que liberan al aire carbono atrapado en el suelo
Redacción El suelo almacena más carbono que el almacenado en todas las plantas y la atmósfera del planeta juntas. Además, actualmente el suelo absorbe alrededor del 20 por ciento de las emisiones de carbono generadas por la humanidad. Se ha venido dando por hecho que el suelo es capaz de retener durante siglos…
En "Tecnología"

‘El Niño’ y contaminación elevaron nivel de dióxido de carbono en 2016
Los niveles de dióxido de carbono crecieron hasta su nivel más alto en al menos 800 mil años debido a la contaminación generada por los humanos y un fuerte fenómeno de El Niño, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las concentraciones de gases de efecto invernadero aumentaron a una velocidad récord en 2016 hasta alcanzar un promedio de…
En "Tecnología"