REDACCIÓN
El Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad prohibir el uso de plásticos de un sólo uso, unicel y popotes en toda la entidad, por considerar que estos productos dañan seriamente al medio ambiente.
Durante sesión los legisladores aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 49 Bis y se deroga el segundo párrafo al artículo 49 de la Ley 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero.
La iniciativa fue presentada por los diputados de Morena, Moisés Reyes Sandoval y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
De acuerdo con el dictamen cada persona consume al año 650 bolsas de plástico, que junto con otros productos del mismo material dan como resultado entre 0.1 a 0.25 millones de toneladas métricas de plástico por kilómetro cuadrado en los mares nacionales.
México es el 12° consumidor de productos de plástico de un sólo uso a nivel mundial, ya que los mexicanos adquieren un promedio anual de 48 kilogramos de productos elaborados con ese material.
En 2015 se generaron 8 mil 300 millones de toneladas de plástico, de los cuales unos 6 mil millones de toneladas se han convertido en residuos y sólo el nueve por ciento de ellos han sido reciclados.
Además, mencionó que según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en los últimos 50 años se multiplicó 20 veces la producción mundial de plásticos, cerca de 320 millones de toneladas en ese lapso.
La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, en la voz del diputado Ossiel Pacheco Salas, afirmó que el uso de plástico y unicel es alarmante en el país, ya que diariamente se utilizan 7.9 millones de bolsas desechables, que generan 31 mil kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera, y cada bolsa tarda en degradarse entre 100 y 500 años y sólo se les da un uso de cinco minutos.
Con esa justificación se aprobó el establecer la prohibición en la ley de la utilización de plásticos de un solo uso y poliestireno expandido (unicel), mediante la regulación, promoción, restricción, prohibición e inducción de las acciones de los establecimientos y los particulares.
La diputada perredista Perla Edith Martínez Ríos advirtió que la prohibición no cambiará la conducta de la población, por lo que consideró que se necesitarán campañas de información, orientación, difusión, concientización, consultas y construcción de consensos antes de establecer la prohibición del uso de plásticos y unicel.
También manifestó su preocupación por “los actores que han vivido de esta industria” del plástico.
“¿Qué será de ellos? No se nos envió un estudio a este respecto, el cual nos hubiera ayudado a valorar si los plazos establecidos se decidieron con suma objetividad”, cuestionó.
En tanto que el diputado morenista Moisés Reyes Sandoval señaló que en la última semana se localizaron más de 100 tortugas muertas en Playa Bonfil, lo cual, dijo, es un signo evidente de la contaminación en los mares.
Relacionado

Retoman ley que prohíbe uso de plásticos y unicel
Georgina Ballesteros La diputada Maribel León Cruz, surgida del Partido Verde Ecologista, dio a conocer que ha sostenido reuniones con la Coordinación General de Ecología de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría Jurídica, esto con la finalidad de retomar la Ley de Ecología y…
En "Destacado"

DIPUTADOS DE TLAXCALA PROHÍBEN EL USO POPOTES, BOLSAS DE PLÁSTICO Y RECIPIENTES DE UNICEL
Redacción Los integrantes de la LXIII Legislatura de Tlaxcala, prohibieron a través de una reforma a la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, el uso desmedido de productos plásticos derivados de polietileno y poliestireno, comúnmente conocidos como unicel, bolsas de plástico y popotes. En…
En "Destacado"

Jalisco busca restringir uso de popotes y plásticos
El Congreso de Jalisco prepara una reforma para restringir el uso de popotes y empaques y bolsas de plástico, sin afectar a las empresas que se dedican a elaborar estos productos, así como evitar la pérdida de empleos. La iniciativa contempla adecuaciones a las leyes estatales de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente…
En "Nacional"