Bancos, listos para financiar todas las obras del gobierno

Un año después de que el entonces candidato a la Presidencia por Morena, Andrés Manuel López Obrador, advirtiera a los banqueros de la peligrosidad de “soltar al tigre”, en referencia a un posible fraude electoral, la Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que el sector está preparado para apoyar el financiamiento de todos los proyectos de infraestructura del gobierno federal, incluida la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

En el contexto de la 82 Convención Bancaria, Eduardo Osuna, vicepresidente del organismo y director general de BBVA Bancomer, aseguró que las instituciones financieras brindarán crédito “tal y como lo han venido haciendo durante muchos años, inclusive con asesoría”.

Al respecto, Marcos Martínez Gavica, presidente saliente de la ABM, señaló que el financiamiento estará relacionado con la viabilidad de largo plazo de las inversiones, pues un banquero estará poniendo el dinero confiado en que el proyecto será rentable.

En tanto, Emilio Romano, vicepresidente de la ABM, señaló que México puede crecer a 4 por ciento, tal como lo plantea el gobierno; sin embargo, para conseguirlo es clave mantener la estabilidad.

“Se debe mantener un clima de confianza y de certidumbre en términos de decisiones, especialmente aquellas que puedan alterar las condiciones de negocios y la capacidad para que la inversión pública y privada se detone”, dijo el también director de Bank of America.

Indicó que los temas pendientes ya los trabaja el gobierno federal, al mantener la estabilidad de las finanzas públicas, así como la claridad y la seguridad para que los capitales puedan invertirse en el corto y mediano plazos.

PESO FUERTE

Sobre la fortaleza que ha presentado en los últimos días el peso frente al dólar, llegando a máximos en cinco meses, Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, aseguró que es reflejo de la posición fiscal y financiera del país, así como del entorno internacional.

“La Reserva Federal de Estados Unidos tomó la decisión de normalizar la política de tasas, lo que quiere decir que verdaderamente no van a seguir aumentando y hay posibilidad de una reducción”, indicó en el evento de los banqueros.

El subsecretario explicó que eso genera flujos hacia México y por eso se están viendo los niveles de tipo de cambio actuales. Martínez Gavica dijo que la apreciación es reflejo de estabilidad, sustentada en finanzas públicas sanas, superávit primario de 1 por ciento del PIB y sin endeudamiento agregado.

Añadió que el peso se ha favorecido de que México paga la tasa de interés más alta de los países con grado de inversión, lo que lleva a que los grandes fondos internacionales sigan trayendo recursos. “Todo esto ha hecho que el peso se encuentre en una posición que consideramos es adecuada para el nivel de riesgo del país”, explicó.

En tanto, Emilio Romano afirmó que el peso está reflejando temas de estabilidad doméstica. “Hay credibilidad y confianza, México sigue siendo un país con grado de inversión y además con finanzas públicas responsables, como lo ha manifestado el Presidente de la República”.

MÁS APOYOS A PEMEX

En dos semanas habrá nuevos apoyos para Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien adelantó que una de las medidas será transformar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) en un fondo contracíclico.

“El Fondo de Estabilización de los Ingresos Públicos (sic) es un fondo que nos gustaría diseñarlo como un fondo contracíclico, como son pensados, por ejemplo, los fondos del cobre en Chile, donde los recursos se utilizan no cuando el gobierno quiere, sino cuando la economía te hace que los necesites”, explicó. “La segunda parte de ese fondo lo queremos utilizar para pagar algunos de los vencimientos que tiene Pemex de deuda”, dijo.

El FEIP tiene la finalidad de aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional cuando ocurran disminuciones de los ingresos del gobierno federal con respecto a los estimados en la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal de que se trate para propiciar condiciones que permitan cubrir el gasto previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente.

REFORMA A ADUANAS

En el mismo contexto, Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda, adelantó que en la aduana que está en Mesa, en Arizona, los funcionarios de EU y de México hacen despacho conjunto, lo que casi manda a cero la corrupción. “Cuando llegan exportaciones nuestras a EU o al revés, que pasan por Mesa, de inmediato no solamente nuestra gente las ve, sino también la gente de ellos y viceversa. Vamos a tener muchos despachos conjuntos y tenemos mucha fe y con eso se va a eliminar la mayor parte de la corrupción en las aduanas”, dijo.

Y ADEMÁS

CNBV OBSERVA CONCENTRACIÓN

Adalberto Palma, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), advirtió que el sector hay índices de concentración, es decir, que unos pocos jugadores acaparan el mercado. Asimismo, informó que empujara una regulación diferenciada, es decir, que las leyes no sean tan estrictas para las entidades pequeñas.

CODI AVANZA SIN CONTRATIEMPOS

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, informó que la plataforma de pagos Código Digital (CoDi), que permitirá hacer transferencias desde el teléfono usando códigos QR, avanza y ya hay seis instituciones haciendo pruebas técnicas. Dijo que en el último día de septiembre será obligatorio y más de 3 mil cuentas operarán en la plataforma.

Noticias

Síguenos en redes