El Banco de México (Banxico) confía en que el uso de los fondos de estabilización del gobierno federal para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) contribuya a reducir los riesgos relacionados con la empresa productiva del Estado, dado que también afectan al sistema financiero nacional.
“Son un factor de riesgo las condiciones en Pemex, enfrenta riesgos importantes. Estaremos atentos a ver cuáles son los detalles que pudieran comentarse y esperamos que (el uso de los fondos de estabilización) pueda contribuir a reducir uno de estos factores de riesgo”, indicó el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León.
En conferencia con medios en el marco de la 82 Convención Bancaria, recordó que hace unos días el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero actualizó su balance de riesgos y entre ellos destacó la situación financiera de Pemex, lo que llevó a una agencia a reducir la calificación de la empresa y a otras tres a cambiar la perspectiva de la deuda de México de estable a negativa.
“Es un elemento que se debe monitorear, de atender y resolver, en ese sentido, entendemos que la Secretaría de Hacienda está haciendo una revisión del tema (…) es importante que, dada la relevancia que tiene Pemex no sólo para las finanzas públicas y el gobierno federal, sino para la economía en su conjunto, pueda estar en un camino de recuperación y de atención de algunos de los retos que enfrenta”, dijo el gobernador del instituto central.
Ayer, el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que para apoyar a Pemex, además de las medidas previamente anunciadas, uno de los fondos del gobierno federal se transformará y volverá contra cíclico para usar una parte de él en el pago de algunos de vencimientos de deuda de la empresa.
Evalúan a Fed e inflación
La próxima semana, la Junta de Gobierno del Banxico dará a conocer su anuncio de política monetaria y aunque el titular de la institución no dio detalles de si habrá modificaciones a la tasa de interés, que se ubica en 8.25 por ciento, recordó que algunos elementos que se consideran para hacer movimientos son las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos y el comportamiento de la inflación.
En este sentido, la Fed no hizo movimientos en su tasa de interés de referencia, por lo que la mantuvo en un rango entre 2.25 y 2.5 por ciento, mientras que la inflación de México registró en la primera quincena de marzo una tasa anual de 3.95 por ciento, con lo que se ubicó dentro del intervalo establecido por el organismo central (3 por ciento, más/menos 1 por ciento).
Relacionado

Banxico destaca la ‘fragilidad financiera’ de Pemex como riesgo para la economía
REDACCIÓN El Banco de México (Banxico) consideró que el balance de riesgos para el crecimiento local sigue sesgado a la baja y que la "fragilidad financiera" de Petróleos Mexicanos (Pemex) constituye un factor que pudiera afectar a la economía, según la minuta de su decisión de política monetaria publicada este jueves. La…
En "Economía"

Gobierno federal corre peligro de no tener ingresos
REDACCIÓN: Por una sobreestimación del crecimiento económico, el Gobierno federal tendrá faltantes de ingresos en 2020, con el riesgo de que nuevamente utilice mecanismos poco sanos para lograr compensarlos, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su mensaje semanal, el organismo mostró que “durante el ejercicio fiscal 2019…
En "Economía"

Blindaje fiscal del país, en riesgo de debilitarse con Plan de Pemex
REDACCIÓN El Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría debilitar el blindaje fiscal del país, ya que la reducción de la carga fiscal implicaría menor recaudación del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), el cual transfiere esos recursos, principalmente, al presupuesto pero también al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). El…
En "Economía"