EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD, DEBEN SER PARTE DE LA MISIÓN DE TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

Mitzi Pulido Tzompa

La Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado de Tlaxcala, realizó la primera jornada de trabajo de los foros en su etapa pre legislativa, para la formulación de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios; el tema principal fue: “Integración de la cuenta pública, armonización contable, auditoría, revisión y fiscalización de los recursos públicos” con el apoyo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, María Guadalupe Inés Solís Salazar y Salvador Sánchez Ruanova, que revelaron la importancia de que se profesionalice el trabajo de los auditores tanto en el ámbito público como privado, además de que los trabajos de auditoría deben ser realizados por personas con ética comprobada y valores en el desarrollo de sus actividades.

En este evento y primer jornada estuvo presente Rogelio Santillana, fundador de la Embajada Gubernamental del Estado de México, la contadora publica certificada, Laura Olivia Villaseñor Rosales, asesora, capacitadora, auditora gubernamental independiente y la asesora del Auditor Superior del Estado de México, Luz Elía Pérez Salgado.

Estos encuentros continuarán los días 3 al 5 de abril, con motivo de escuchar e integrar las opiniones de especialistas, investigadores y académicos en materia de fiscalización y rendición de cuentas, en la iniciativa que fortalecerá el marco normativo local en la materia.

“Los trabajos permitirán establecer los procedimientos que den certeza a los entes fiscalizables en la comprobación de sus finanzas, y darán confianza a la ciudadanía de que los recursos ejercidos por las instituciones públicas, que serán administrados de forma correcta y en beneficio de los diversos sectores de la población”, acotó la Diputada presidenta de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIII Legislatura Local, María del Rayo Netzáhualt Ilhuicatzi.

También comentó la importancia que tiene el armonizar el marco jurídico con el Sistema Estatal Anticorrupción, ya que existe una desconfianza social respecto a la fiscalización de los recursos, de ahí nace la necesidad de dar certeza a la población y a las entidades, tanto en lo administrativo como en lo jurídico.

Asimismo, María Isabel Maldonado Textle, Auditora de Fiscalización Superior en el Estado, habló de la voluntad para iniciar este foro, contando con las iniciativas que están en análisis y las propuestas de estas actividades, el estado podrá tener un marco jurídico armonizado y homologado con el Sistema Nacional de Fiscalización y los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

De igual manera, explicó que el combate a la corrupción y la impunidad, deben ser parte de la misión de todas las instituciones públicas, por lo tanto se pronunció a favor de trabajar en la prevención para evitar que se materialicen actos o hechos que afecten a las haciendas públicas.

 

Noticias

Síguenos en redes