En sesión ordinaria de la LXIII Legislatura Local, el Diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes presentó dos iniciativas para normar diversos aspectos en materia de referéndum, plebiscito y revocación de mandato.
En primer término, propuso una reforma constitucional con la que pretende garantizar la participación ciudadana en ejercicios democráticos en los que puedan calificar y supervisar el actuar de sus autoridades, y en su caso, dar por concluida su gestión siempre y cuando se configuren las causales que establezca la Ley en la materia.
Refirió que la revocación de mandato es un mecanismo que busca contribuir a la transformación democrática, al restringir la tendencia a la autonomía del poder con todas sus consecuencias derivadas del mal manejo del patrimonio estatal, de los recursos financieros, de la incapacidad de servicio y para contribuir a la disminución de hechos de corrupción.
Explicó que ese procedimiento podrá ser solicitado por el 23 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado o del distrito electoral según corresponda; también deberá haber transcurrido por lo menos la mitad del periodo para el que fue electo y solo procederá una vez durante el ejercicio de su encomienda.
Para el caso de los munícipes, propuso, se estará a lo que dispone la Constitución y la Ley en la materia.
De la propuesta para adecuar la Ley de Consulta Ciudadana para el Estado de Tlaxcala, dijo que la iniciativa se hace necesaria en virtud de que la última modificación que se hizo a ese ordenamiento data de hace 10 años y hay instituciones que ya perdieron vigencia.
La reforma propuesta plantea reducir el porcentaje de apoyo ciudadano que se requiere para la procedencia del plebiscito y referéndum.
“Los porcentajes actuales dificultan la participación efectivamente ciudadana, debido al aumento considerable de electores en el Estado; además de actualizar diversos términos y referencias en diversas disposiciones de la misma, ya que a la fecha hace mención de autoridades desaparecidas como la entonces Sala Electoral Administrativa del Tribunal Superior de Justicia y el Instituto Electoral de Tlaxcala, reemplazados tanto por el Tribunal Electoral del Estado como por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones”, concluyó el legislador.
Relacionado

LA REVOCACIÓN DE MANDATO PODRÁ SER SOLICITADO POR EL 23 POR CIENTO DE LOS CIUDADANOS INSCRITOS EN EL PADRÓN ELECTORAL DEL ESTADO
Mitzi Pulido Tzompa El Diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes presentó en la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura Local, dos iniciativas para normar diversos aspectos en materia de referéndum, plebiscito y revocación de mandato. En una de ellas, propuso una reforma constitucional con la que pretende garantizar la participación ciudadana…
En "Destacado"

AMLO sugiere reforma constitucional para celebrar elección si pierde consulta de revocación
REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se haga una reforma constitucional para permitir la celebración de una elección presidencial en 2021 si pierde una probable consulta de revocación de mandato. "De acuerdo con la Constitución, si la renuncia de un presidente se da antes de dos años, se convoca…
En "Nacional"

DETERMINA CONGRESO ABSOLVER A EDIL DE IXTENCO DE PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO
AUTORIZAN DIPUTADOS DONACIÓN DE PREDIO PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA EN ZACATELCO Redacción Por mayoría de votos, el Pleno de la LXIII Legislatura Local absolvió al presidente municipal de Ixtenco, Miguel Ángel Caballero Yonca, de la revocación de mandato pedida en su contra por la síndico Lucía Rojas González. El dictamen…
En "Tlaxcala"