REDACCIÓN CULTURA
Del 11 al 14 de abril, en seis escuelas primarias de los municipios de Atltzayanca y Cuapiaxtla, en Tlaxcala, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces de la Dirección General de Vinculación Cultural, iniciará las actividades del proyecto Identidades y Reconstrucción de las Memorias, el cual busca contribuir al fortalecimiento y resignificación de las distintas identidades, pensamientos e historias ancestrales de niñas, niños y adolescentes que viven en zonas consideradas de atención prioritaria, debido a la necesidad de reconstruir el tejido social e imaginario colectivo.
De jueves a domingo, de 8 a 13 horas, estudiantes de las escuelas primarias “Simón Bolívar”, “Héroes de Chapultepec”, “Tierra y Libertad”, “Ricardo Flores Magón”, “Benito Juárez” y “Miguel Hidalgo”, participarán en el laboratorio creativo “Yo me llamo… y soy de Tlaxcala” en el que utilizarán la palabra como fuerza generadora de las identidades a través de dinámicas de fomento a la lectura y la creación literaria.
Creado por la tallerista tlaxcalteca Gabriela Conde Moreno, el taller está dirigido a niñas y niños de 12 años de edad y busca contribuir al fortalecimiento de la conciencia sobre quiénes somos, de dónde venimos y cómo estas nociones se reflejan en la conformación de nuestra identidad. La dinámica invita a que los participantes conozcan la importancia de nombrar y utilizar las palabras con algunos ejemplos literarios. Luego, formularán un discurso de ficción sobre sí mismos en el que hablarán sobre su pasado, presente y futuro, y sobre la comunidad a la que pertenecen.
Durante todo 2019, Identidades y Reconstrucción de las Memorias continuará el trabajo con niñas, niños y adolescentes en estos y otros municipios de Tlaxcala y, a partir de mayo, sus acciones se extenderán a los estados de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y San Quintín, Baja California, con laboratorios creativos de cine, danza, arqueología, creación literaria, música, canto Pirekua en purépecha.
Encuentra las actividades de Alas y Raíces en www.mexicoescultura.com y en las redes sociales Twitter: AlasyRaíces Facebook e Instagram: /alasyraicescultura
Relacionado

La Secretaría de Cultura publica los resultados de la invitación “Laboratorios lúdicos de artes 2022”
Se recibieron más de 800 propuestas de todo el país para el trabajo cultural con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario La selección puede consultarse en alasyraices.gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, publica los resultados de…
En "Cultura"

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad artística a ser parte de la programación de Alas y Raíces 2022
Son dos invitaciones, la primera busca proyectos de programación infantil y juvenil en municipios y zonas prioritarias del país La segunda es para iniciativas en el área de Laboratorios lúdicos de artes con infancias y adolescencias desde un enfoque comunitario Redacción La Secretaría de Cultura federal, a través de la…
En "Cultura"

Alas y Raíces da a conocer los resultados de la Invitación para formar parte de su Programación 2021
Se seleccionaron 264 propuestas para las áreas de Laboratorios creativos, Narraciones y tradición oral y Presentaciones artísticas Los resultados están disponibles en alasyraices.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, da a conocer la selección…
En "Cultura"