Odebrecht, ‘Estafa Maestra’ y Ayotzinapa, ¿qué hay de nuevo? Fiscalía da informe a 100 días de operación

REDACCIÓN

A 100 días de que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara operaciones, el organismo dio este lunes un mensaje a medios en el que se abordaron temas sobre el caso Odebretch, Ayotzinapa, Veracruz y la ‘Estafa Maestra’.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dijo sobre Odebrecht que en 60 días se judicializará el caso por delincuencia organizada. Añadió que se tienen elementos de prueba en este caso, sin dar detalles.

Al ser cuestionado sobre la estructura financiera utilizada para supuestamente transferir recursos a través de Pemex, Gertz Manero explicó que en la administración pasada un procurador dijo que ya se tenía terminado el caso, pero que no estaba judicializado.

También mencionó estar a favor de transparentar carpetas de investigación sobre el caso.

La empresa brasileña Odebrecht confesó a fines del 2016 en una corte de Estados Unidos que pagó 10.5 millones de dólares en sobornos a funcionarios mexicanos para conseguir contratos de obras públicas entre 2010 y 2014.

Sobre la ‘Estafa Maestra’, el fiscal general dijo que el caso será reestructurado pues en la administración pasada no se investigó como se debía.

“Yo he visto de todo, asuntos que se plantearon sin la suficiente fuerza procesal para poder mostrar una vinculación real. Debemos ser muy cuidadosos para que en próximas vinculaciones tengamos claro de dónde vino el problema, si estuvo mal denunciado, mal integrado, o si el juez está aplicando mal la ley”, abundó.

‘La Estafa Maestra’ fue una investigación periodística, publicada en 2017 en Animal Político, que reveló el supuesto desvío de aproximadamente 7 mil 600 millones de pesos por parte del Gobierno federal a través de diversas empresas fantasma y contratos irregulares con secretarías federales e incluso universidades públicas.

En cuanto a la investigación sobre la esaparición de 43 estudiantes de la normal rural ‘Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, anunció que la fiscalía trabajará en forma conjunta con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las familias de los estudiantes.

Otro de los temas que el fiscal tocó fue la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero pasado. Gertz Manero aseguró que se logró identificar a quienes convocaron a la población al sitio y a quienes fueron responsables del incendio a través de testimonios de vecinos y peritajes.

El fiscal general también informó que existe un rezago injustificado en al menos 300 mil averiguaciones y carpetas sin resolver.

Noticias

Síguenos en redes