REDACCIÓN CULTURA
Con una amplia gama de actividades culturales se conmemorará el centenario luctuoso del nayarita Amado Nervo (27 de agosto de 1870, Tepic, Nayarit – 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay), figura central en la poesía hispanoamericana y considerado uno de los máximos exponentes del modernismo.
La Dirección General de Bibliotecas convoca a niñas y niños de 5 a 12 años de todas las entidades del país al concurso de lectura y dibujo infantil “Versos y prosa: Amado Nervo para niños”.
A partir de una selección de textos del escritor, los pequeños deberán realizar un dibujo con técnica libre. Los ganadores serán incluidos en un libro conmemorativo ilustrado.
La convocatoria está abierta hasta el viernes 7 de junio, para mayor información puede consultarse el sitio:https://dgb.cultura.gob.mx/recursos/documentos/AmadoNervo/Convocatoria.pdf
Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Academia Mexicana de la Lengua rendirán un homenaje al escritor modernista con la participación de Tarsicio Herrera, Felipe Garrido, Adolfo Castañón y Gonzalo Celorio, el jueves 23 de mayo en la Capilla Alfonsina, ubicada en General Benjamín Hill 122, colonia Condesa.
La Fonoteca Nacional alojará la sesión de escucha “100 años sin Nervo”, el viernes 24 de mayo a las 19:00 horas. Este evento promete evocar a una de las voces más importantes de México en sus facetas de periodista, novelista, cronista, intimista, poeta místico y visionario.
Participarán Guadalupe Loaeza y Fernando Eslava, quienes estarán acompañados por la mezzosoprano María Luisa Tamez y la pianista Svetlana Logunova; el encuentro será moderado por Pável Granados, director general del recinto. La Fonoteca Nacional se encuentra en Avenida Francisco Sosa 383, Santa Catarina, Coyoacán; el evento será de entrada libre.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) inaugurará la exposición Cien años: Vida, estamos en paz este viernes 24 de mayo.
La exposición comprende fotografías y documentos. Abrirá al público con una lectura de poesía y un recital de ópera. Permanecerá abierta por tres meses en la sede del INEHRM, ubicada en Francisco I. Madero 1, San Ángel. La entrada es gratuita.
Mientras tanto, el Colegio Nacional ofrecerá el programa de actividades “Muy lejos de mi ocaso Amado Nervo en su centenario”. El viernes 24 de mayo destacados investigadores y escritores participarán en dos mesas redondas moderadas por Vicente Quirarte y Juan Villoro.
El sábado, a las 19 horas, Villoro dictará la conferencia “En el jardín azul de tu extravío”, acompañado de un ensamble musical. Estas actividades gratuitas al público se celebrarán en la sede de El Colegio Nacional, ubicada en Donceles 104, colonia Centro.
La 37 Feria del Libro de Tijuana en el CECUT tiene como figura central a Amado Nervo. Desde el viernes 17 al domingo 26 de mayo ofrece presentaciones de libros, lecturas en voz alta y actividades para niños que tienen como intención acercar la obra del poeta a nuevos lectores.
Relacionado

Con mucha literatura, arranca el Festival Amado Nervo 2019 en Nayarit
Redacción La edición número 19 abre un espacio para actividades dirigidas a niños indígenas, personas con discapacidad y sexualmente diversas; además, habrá teatro, danza, música, narraciones y diversos talleres. Con los objetivos de difundir y preservar las diferentes expresiones literarias, la edición número 19 del Festival Amado Nervo comienza hoy…
En "Cultura"

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México se une al homenaje internacional a Amado Nervo
· Se realizará una mesa virtual sobre la vida diplomática y el paso del poeta por países como España, Estados Unidos y Uruguay el próximo 4 de septiembre Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, se une al homenaje…
En "Cultura"

Amado Nervo, el poeta modernista de todos los tiempos
Este 27 de agosto se cumplen 150 años del natalicio del autor de El bachiller, Perlas negras y Místicas Redacción Amado Nervo fue, quizá, el poeta mexicano más popular de la primera mitad del siglo XX, y aunque su imprescindible obra contrajo filias y fobias, la búsqueda constante de respuestas existenciales, un arrojo inconmensurable de emociones…
En "Cultura"