REDACCIÓN
El indicador coincidente (que es aquel que busca reflejar el estado general de la economía) extendió su mala racha durante abril al retroceder 0.04 puntos en comparación de las cifras reportadas durante el mes previo, con lo que sumó un año en contracción, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para encontrar un ‘bache negativo’ mayor al actual, hay que remontarse al periodo que corrió entre julio de 2012 y febrero de 2014, cuando la economía registró 20 meses consecutivos en fase negativa.
Julio Santaella, presidente del Inegi, señaló que a pesar de que el indicador coincidente acumuló 12 meses de variaciones negativas, se pudo observar cómo ‘suavizó’ su tendencia decreciente con la estimación de abril.
Al interior del indicador se observó que cuatro de los seis componentes que lo integran contribuyeron a su caída.
El mayor impacto lo aportó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), (una especie de PIB mensual) debido a que desde septiembre de 2018 se encuentra por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.3 puntos y una variación negativa de 0.04 puntos en comparación del mes previo.
Otros indicadores que prolongaron su periodo recesivo fueron los que cuantifican el número de trabajadores permanentes en el IMSS (-0.08 puntos), la tasa de desocupación (0.06 puntos) y las importaciones totales (-0.03 puntos).
Por el lado positivo, el indicador de la actividad industrial abandonó un periodo de contracción que duró 10 meses, al sumar 0.02 puntos, mientras que el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor hiló su tercer mes de avances, al aumentar 0.03 puntos en abril.
Por otra parte, el indicador adelantado, que es aquel componente que busca señalar anticipadamente los cambios en la trayectoria que puede mostrar la economía del país, mantuvo durante mayo el mismo ritmo que el mes previo, al ubicarse por arriba de su tendencia de largo plazo con 100.22 puntos, según el Sistema de Indicadores Cíclicos del Inegi.
De esta forma el indicador adelantado mantuvo durante el quinto mes del año su nivel más alto en los últimos seis meses.
Tres de los seis componentes que integran al indicador adelantado ayudaron a impulsar al indicador durante mayo.
El Índice Standard & Poor’s 500 presentó el mayor avance del mes (0.07 puntos), mientras que las reducciones de 0.06 y 0.11 puntos que mostraron el tipo de cambio y la tasa de interés interbancaria también fungieron como contribuciones positivas (en estos últimos dos casos, la relación es inversa).