Valeria Chedraui
El Instituto Nacional Electoral verifica que los partidos políticos destinen un porcentaje de sus prerrogativas para el desarrollo y capacitación política de la mujer, lo cual debe tener como fin último que ellas se empoderen y alcancen puestos de elección popular, advirtió el Vocal Ejecutivo del INE en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega.
Manifestó que a través de los informes trimestrales y anuales de ingresos y egresos, la Unidad Técnica de Fiscalización puede detectar irregularidades en el destino del financiamiento, pues los partidos tienen que justificar con comprobantes fiscales que sus proveedores efectivamente les bridaron servicios de capacitación a mujeres y jóvenes.
“En los casos donde encontramos irregularidades implica necesariamente que los partidos están recibiendo una sanción por no cumplir con su obligación de destinar el financiamiento para el desarrollo político de las mujeres, pues es un asunto que se revisa puntualmente”, indicó.
“Es verificable porque actualmente todos los gastos en que incurren los partidos con cargo al financiamiento, tanto público como privado, se están revisando a través de un sistema en que los partido en tiempo real, con un máximo de cinco días, tienen que subir todos los comprobantes fiscales y deben de cumplir con todas las disposiciones y nosotros podemos revisar y pedirle información”, puntualizó.