REDACCIÓN
En la madrugada, el Senado dio luz verde a la Ley Federal de Austeridad Republicana, la cual establece una partida, mediante la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá echar mano de los ahorros de forma discrecional.
El pleno de la Cámara alta avaló, con el amago del bloque opositor, un dictamen mediante el cual se expide dicha ley y, además, se reforman la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En esta última, se adicionó un segundo párrafo al artículo 61, el cual establece: “Los ahorros generados como resultado de la aplicación de dichas medidas deberán destinarse, en los términos de las disposiciones generales aplicables a los programas del ejecutor del gasto que los genere. Por cuanto hace el Poder Ejecutivo Federal, dichos ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el titular”.
La Ley de Austeridad, por otra parte, en su artículo 24 se estableció que los funcionarios que por cualquier motivo se separen de su cargo no podrán ocupar puestos en las empresas que hayan tenido información en el ejercicio de su cargo público antes de 10 años.
“Estamos aprobando una ley de austeridad que va afectar negativamente a los 1.4 millones de servidores públicos”, advirtió la priista Vanessa Rubio.
En el posicionamiento de las fracciones, puntualizó, en tribuna, que el dictamen “viola la Constitución”, ya que “pasa por encima” del artículo quinto de la Carta Magna, que establece que ninguna persona podrá impedírsele que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode siendo lícitos.
Además, agregó, la Ley de Austeridad viola la división de Poderes, al imponer medidas de austeridad al Legislativo y al Judicial.
“Utilizaremos los recursos legales para impugnar los artículos inconstitucionales que incluye el dictamen. A pesar de ello y del proceso desaseado, votaremos a favor de este dictamen porque entendemos la austeridad como un mecanismo, no para dejar de gastar, sino para gastar mejor los recursos”, advirtió el líder de MC, Dante Delgado.
El dictamen, que fue regresado a la Cámara Diputados ya que se le realizaron cambios, fue aprobado, en lo general, con el apoyo de Morena (53) y sus aliados PES (cinco), PT (dos) y el Verde (cuatro), además de MC (cinco) y PRD (cinco).
En tanto, las fracciones del PAN (17) y el PRI (10) votaron en abstención, pues acusaron que el dictamen era ilegal, ya que, en comisiones, con la ausencia de los senadores del bloque opositor en protesta porque les habían cambiado el dictamen, se aprobó sin mayoría absoluta, como lo establece el reglamento.
“Quiero dejar en claro el pasado viernes ya existía un proyecto de dictamen en el que había un consenso parlamentario en poco más del 90 por ciento del proyecto y en el que había que alcanzar nuevos acuerdos sobre tres disensos pendientes.
“Tal parece que estas modificaciones no fueron del agrado de la Presidencia, o bien pareciera que con esos acuerdos nos quisieron dar atole con el dedo, porque en el transcurso del fin de semana nos presentaron un nuevo dictamen que repite palabra por palabra y punto por punto la minuta enviada por Diputados plagada de errores”, dijo la senadora del PAN Minerva Hernández.
Relacionado

Se agilizará aprobación de Ley de Ingresos en el Senado: Ana Lilia
Juana MartínezLa presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, informó al Pleno que en caso de que la Cámara de Diputados apruebe y remita el proyecto para expedir la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, se turnará directo…
En "Tlaxcala"

Comisiones del Senado aprueban ‘Ley Taibo’
REDACCIÓN Las comisiones unidas de Igualdad de Género y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este miércoles una modificación al artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Esta modificación, votada en contra por los partidos de oposición, permitirá al escritor Paco Ignacio Taibo II ocupar la dirección general del Fondo de Cultura Económica (FCE). En…
En "Nacional"
Senado recibe minuta de Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos 2022
Redacción el Senado recibió de la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2022. Las minutas de la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen. La Ley de…
En "Nacional"