REDACCIÓN
Google luce como un ente omnipresente en la actualidad. La tecnológica está en todo el ecosistema digital: en tus búsquedas de internet, en el software de tu celular, en la publicidad que ves a diario, en el mapa que te lleva a casa o al trabajo. La presencia es tan notoria que ha dejado huella en un elemento esencial para el crecimiento en México: la economía.
De acuerdo con el Reporte de Impacto Económico de Google en México, las soluciones tecnológicas de la filial de Alphabet ayudaron a que empresas, organizaciones sin fines de lucro y pequeños negocios en territorio nacional generaran 47 mil millones de pesos en 2018.
“(Este reporte) presenta una estimación conservadora del impacto económico de Google en el país”, mencionó la firma el martes en un documento entregado a periodistas.
El impacto económico se refiere a cómo incide Google en el crecimiento e impulso de la economía en México, con herramientas que van desde la posibilidad de tener anuncios en una página web hasta obtener mayor presencia en el buscador de la compañía.
“Tiene que ver con esa parte de actividad económica que generamos en el país. O sea, estando Google en México, ¿qué diferencia hace desde el punto de vista económico?”, dijo el martes María Teresa Arnal, directora de Google en el país, en plática con medios.
¿Cómo se midió el impacto económico de Google en México? El reporte se basa en tres pilares:
1. “Las empresas que usan el buscador de Google y Google Ads para conectar con sus clientes y consumidores”, comentó Arnal.
Google Ads ayuda a posicionar de mejor forma los sitios web en el buscador de la compañía. En pocas palabras, el usuario paga para obtener mayor cantidad de clics. Google calculó que, por cada peso invertido en Google Ads, un usuario o negocio obtuvieron ganancias entre 5.75 y 12.5 pesos en 2018.
2. “Los ‘grants’ que damos como Google a ONGs y organizaciones que trabajan en pro de programas sociales y temas de oportunidad para el país”, agregó la directora.
Google Ad Grants es una solución que ofrece publicidad gratuita a organizaciones sin fines de lucro. Si tu ONG cumple con los requerimentos (que puedes checar al dar clic aquí) y es seleccionada por la compañía, recibirá 10 mil dólares mensuales en especie para promocionar su página en Google Ads.
Esta solución se encuentra en más de 50 países y brinda más de 8 mil millones de dólares en apoyos a organizaciones no gubernamentales.
3. “Nuestros socios de contenido y editores de páginas web (con) Google AdSense, donde básicamente estas páginas web se benefician de la posibilidad de tener ingresos a través de publicidad”, puntualizó Arnal.
Google AdSense es una solución para conseguir ingresos al alojar anuncios publicitarios en tu página web. Los anuncios para tu página web son elegidos de acuerdo con tu tipo de audiencia y con los contenidos que publicas.
De acuerdo con el reporte de Google, alrededor de 40 mil empresas, ONG y sitios web se beneficiaron de Google AdSense, Google Ads y Google Ad Grants el año pasado.
“Lo que tratamos de hacer ver acá (con el reporte) es qué pasaría si Google no estuviera en México y cuál es nuestra razón de ser (…). Para nosotros, es importante que la gente entienda por qué estamos aquí y por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo”, enfatizó la directora de la tecnológica en el país.
El Reporte de Impacto Económico de Google en México 2018, que es el primero que se hace en el país con la metodología descrita, no considera valores como YouTube, Android y otros productos de la firma.
El estudio se focaliza en las tres soluciones ya mencionadas con el objetivo de estandarizar el reporte y equipararlo con el de otros mercados, como Estados Unidos o Europa.
Herramientas para impulsar a las Pymes en México
-Google Mi Negocio: solución gratuita que, entre otras cosas, te ayuda a crear un sitio web en minutos y listar tu empresa en Google Maps
-Campañas Inteligentes: solución de Google Ads que, mediante ‘machine learning’, crea anuncios de tu página web de forma automática y los distribuye en los sitios de mayor oportunidad comercial. Este programa tiene un costo mensual, que varía de acuerdo con lo que busque tu negocio.
Relacionado

Impacto económico de Airbnb en México en 2018 fue de 2,700 mdd
REDACCIÓN El impacto económico directo que generó Airbnb en México en 2018 fue de 2 mil 700 millones de dólares, de acuerdo con la plataforma. Con ello, la firma se refiere a la suma de los ingresos de los anfitriones de Airbnb en México más lo que los huéspedes gastaron en las distintas comunidades…
En "Tecnología"

El 2019 cerrará como el año con más secuestros en México, según reporte
Redacción Aunque las víctimas de secuestro en el país disminuyeron 23.7% en noviembre pasado, 2019 cerrará como el año más violento en este delito de alto impacto. De enero a noviembre se han abierto mil 801 carpetas de investigación por secuestro, lo que representa un incremento del 33.1% si se…
En "Nacional"

Es Tlaxcala el segundo estado más pacífico del país, según datos del índice de Paz México 2018
Georgina Ballesteros De acuerdo a lo publicado en el reciente Índice de Paz México 2018, por el Institute for Econonomics and Peace (IEP), el estado de Tlaxcala ocupa el segundo lugar a nivel nacional como uno de los estados más pacíficos de México con una calificación de 1.361, abajo tan…
En "Destacado"