REDACCIÓN
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el periodo de 2019-2022.
Octavio Romero Oropeza, director de la petrolera, señaló que el objetivo de este plan es resolver tres problemas prioritarios: la elevada carga fiscal, la deuda y los bajos montos de inversión en actividades lo que “atrapó a Pemex en un círculo vicioso”.
Estos son algunos de los puntos importantes del Plan de Negocios:
-Entre 2020 y 2022, el Gobierno dará a Pemex inyecciones de capital por un monto de 141 mil millones de pesos.
-Según la presentación expuesta en la conferencia de prensa, en 2019 la petrolera recibirá 66 mil millones de pesos. Para 2021, la cifra será de 38 mil millones y en 2022 de 37 mil millones de pesos.
-La empresa contempla que la producción diaria de barriles al final de 2019 sea de un millón 823 mil barriles.
-Para 2024, último año del sexenio, se estima que esta llegue a 2 millones 697 mil barriles diarios de petróleo.
-Romero Oropeza dijo que el plan contempla que la inversión pública del Gobierno se complemente “con la inversión privada” a través de los contratos de servicios de largo plazo para la producción del petróleo.
-El funcionario señaló que la empresa buscará que los esquemas de negocios con el sector privado esté basado en “acuerdos justos y transparentes”.
-En dos años, se reducirá la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), que actualmente es de 65 por ciento.
-La meta es que en 2020, la tasa baje a 58 por ciento, y en 2021, a 54 por ciento.
-Con esta reducción, se prevé que exista una disminución de la carga fiscal para Petróleos Mexicanos de 128 mil millones de pesos hasta 2021.
-El Plan de Negocios de la petrolera reafirmó el compromiso de la empresa de enfocar la producción y exploración en aguas someras y áreas terrestres.
-Pemex también buscará que se reduzca el tiempo entre el que se descubre un campo y la primera producción de este.