Mil 500 soldados son entrenados para atender desastres

Valeria Chedraui

El Segundo Comandante del Segundo Regimiento Mecanizado de la SEDENA en Tlaxcala, José Luis Martínez Fuentes, recordó que las principales acciones de apoyo a la sociedad en materia de protección civil en el Estado es en el combate a incendios forestales por parte de mil 500 elementos entrenados en la entidad, así como a inundaciones en temporada de lluvias, pero esos fenómenos nunca han sobrepasado la capacidad ni de la SEDENA ni de las autoridades estatales.

Adicionalmente, para los cuerpos castrenses mantener la vigilancia sobre el cruce de ductos de Petróleos Mexicanos es una de sus tareas, los cuales están establecidos en su Atlas de Riesgo que se comparte con el Gobierno del Estado y los municipios, para que tengan conocimiento de él y se actualice cada año durante el primer semestre.

“Por ejemplo, Calpulalpan con el tema de los ductos, Terrenate, San Pablo del Monte, Huamantla. Inundaciones en algunos puntos, pero el Estado de Tlaxcala no presenta tanta problemática en ese sentido. Y el Plan D-N-IIIE, este no corresponde a la realidad de hoy, pero se dejó el nombre porque la población lo tiene bien identificado”, indicó el mando castrense.

El Plan DNIIIE cuenta con un puesto de mando, centro de transmisiones, módulo canino, cocina, albergue, primeros auxilios y 50 unidades para desplazarse.

Martínez Fuentes recordó que los desastres naturales son asuntos de seguridad nacional por las implicaciones dramáticas que traen consigo, por lo que en tres fases se desarrolla el Plan que van con auxilio, búsqueda y rescate de personas, albergue y asistencia médica a la población; la de prevención son simulacros y el repaso al Atlas de Riesgo; así como la de recuperación que se desazolvan las vías de comunicación y se establecen puentes aéreos, entre otras estrategias.

Noticias

Síguenos en redes