• La dependencia estatal dio a conocer que se instaló el Comité Organizador del evento a realizarse del 26 al 29 de mayo de 2020.
Redacción
La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) realizó la instalación del Comité Organizador del “27 Congreso Internacional Apícola” que se llevará a cabo en Tlaxcala del 26 al 29 de mayo de 2020.
José Luis Ramírez Conde, titular de Fomento Agropecuario, destacó que derivado de las mesas de trabajo que sostuvo la dependencia con la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. (Anmvea), se determinó que Tlaxcala sea sede del evento que contempla la realización de un simposium, cursos de capacitación, talleres sobre técnicas de producción de calidad e inocuidad, dirigido a productores, técnicos e investigadores.
Ramírez Conde detalló que durante el Congreso se abordarán temas como genética, sanidad, nutrición, cambio climático, polinización, biodiversidad, manejo integral de la colmena, industrialización, comercialización de los productos de las abejas y la legislación apícola, entre otros.
El funcionario estatal señaló que se espera recibir a más de dos mil visitantes del país, lo que fortalecerá la proyección del estado como un destino comercial y turístico.
En su oportunidad, Adolfo Arroyo Vázquez, Presidente de la Anmvea, resaltó que a través de estas acciones, se busca acercar y facilitar las actualizaciones y novedades en materia de producción apícola a las familias que se dedican a esta actividad y que bajo otras condiciones, les es difícil asistir a un evento de este nivel.
El Congreso contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como un espacio de más de mil metros cuadrados donde se instalarán stands con exposiciones de fabricantes de maquinaria, equipos e insumos apícolas, además se llevará a cabo el concurso nacional de miel y eventos culturales.
Cabe señalar que en Tlaxcala se producen, anualmente, más de 16 mil 300 kilogramos de cera y 947 mil 942 kilogramos de miel y es una entidad reconocida por la calidad de sus productos apícolas. Además, en el estado suman 368 apicultores registrados en ocho asociaciones y cuenta con 32 mil 688 colmenas tecnificadas.
En la instalación del Comité Organizador del Congreso estuvieron Israel Fernández Cano, en representación de los apicultores del estado, así como personal de las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo, del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
De esta manera, el Gobierno del Estado impulsa acciones para fortalecer la actividad apícola en la entidad.
Relacionado

Invita el ayuntamiento de Tlaxcala a coloquio “Tlaxcala y la Conquista”
Redacción Capital El ayuntamiento de Tlaxcala invita a los ciudadanos al próximo coloquio “Tlaxcala y la Conquista”, en memoria a Cesareo Teroba Lara, cronista de la capital y expresidente de la misma, los organizadores; el Ayuntamiento capitalino en coordinación con el Gobierno del Estado de Tlaxcala, Museo Soumaya. Fundación Carlos…
En "Capital"

Tlaxcala avanza en materia de paridad de género: Nueva Alianza Tlaxcala
Redacción Simpatizantes y afiliados al partido Nueva Alianza en Tlaxcala, recibieron una capacitación en temas de paridad de género impartida por Dora Rodríguez Soriano, Consejera del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones. Ahí, la presidenta de NA en Tlaxcala, Sandra Corona, explicó que en Nueva Alianza Tlaxcala, la paridad de género…
En "Tlaxcala"

Tlaxcala pasa a semáforo epidemiológico verde
Ulises Ávila La Secretaría de Salud (SSA) confirmó que Tlaxcala pasará de manera oficial a color verde en el semáforo epidemiológico. De esta manera, Tlaxcala se posiciona como el primer estado céntrico en estar en cor verde, de acuerdo a las mediciones de la SSA. A partir del próximo lunes,…
En "Destacado"