REDACCIÓN
Los datos económicos en México esta semana mostrarán, sin duda, que la nación cayó en recesión, lo que inclina la balanza en las apuestas del mercado hacia un recorte de la tasa de interés por parte del banco central en agosto.
La curva de swaps TIIE ya ha descontado al menos una reducción de 25 puntos básicos en tres meses. Eso sugiere que el Banco de México (Banxico), comenzará un proceso de flexibilización el 15 de agosto o el 26 de septiembre.
A medida que los economistas reducen sus estimaciones de crecimiento cada vez más y la Reserva Federal de Estados Unidos se prepara a realizar su propio recorte previsto para esta semana, aumenta la presión para que las autoridades tomen medidas el próximo mes.
La estimación media de 11 analistas encuestados por Bloomberg apunta a una contracción del 0.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que marcaría la segunda caída trimestral y confirmaría que la nación cayó en recesión. Los datos deben presentarse el miércoles.
Aunque el economista jefe de Citigroup en México, Sergio Luna, espera que el Banxico realice su primer recorte de tasas en septiembre, “un posible recorte de tasas por parte de la Fed y más noticias negativas en el frente de la actividad significan que un recorte en agosto está en juego”.
Capital Economics sería el pronosticador más moderado. La firma de investigación dice que la economía de México es “extremadamente débil” y espera un recorte de 25 puntos básicos en agosto después de que Banxico mantuviera las tasas en un máximo histórico de 8.25 por ciento desde diciembre.
“Si el crecimiento del PIB es negativo o no, se pierde el punto de que la economía apenas ha crecido en los últimos 18 meses”, escribió en una nota William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de la firma con sede en Londres.
“El crecimiento débil, la caída de la inflación y un cambio moderado en el directorio de Banxico implica que esperamos un recorte de 25 puntos básicos”.
Otros son más optimistas. Si bien la confirmación de una recesión sugeriría que “la economía está realmente estancada”, Banxico probablemente seguirá retrasando un recorte hasta septiembre, incluso a medida que aumenta la presión para hacerlo, dijo Álvaro Mollica, estratega macro de XP Investments en Nueva York, que es el principal pronosticador de tasas a un día para México, según el ranking de Bloomberg.
Por ahora se avecina una inflación subyacente persistentemente alta. Aunque la tasa de inflación anual cayó al mínimo en más de dos años a mediados de julio, los precios básicos subieron 3.81 por ciento frente al año anterior, cerca del límite superior del rango objetivo de inflación del 2 al 4 por ciento del Banco Central.
Sin embargo, las expectativas del mercado de eventuales recortes de tasas son tan fuertes que la preocupación por el crecimiento puede a la larga superar las preocupaciones de inflación.
“Obviamente, Banxico no está contento con la inflación subyacente, pero en última instancia las consideraciones de crecimiento serán influyentes”, dijo Edwin Gutiérrez, jefe de deuda soberana de los mercados emergentes en Aberdeen Asset Management en Londres.
“Naturalmente, las personas como nosotros, que hemos estado esperando que comience el ciclo de Banxico, se emocionan”.
Un recorte de tasas prematuro sería positivo para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también dice respetar la libertad del Banxico para establecer las tasas de manera independiente.
“En el Banco de México están cuidando la inflación. Eso no está mal”, dijo López Obrador al editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, en una entrevista el lunes.
Relacionado

Inflación de México se modera durante julio
Redacción La inflación en México se moderó en julio para ubicarse en 3.78% a tasa inter anual, ante descensos en los precios de algunos alimentos y energéticos, informó este jueves el instituto de estadística, Inegi. Con el dato de julio, la inflación en México suma tres meses moderándose y se…
En "Economía"

¿Alguien dijo recorte? Desaceleración de la inflación ‘abre la puerta’ para que Banxico baje su tasa
REDACCIÓN La inflación anual de México se ubicó en julio en su nivel más bajo desde diciembre de 2016, abriendo la puerta para que el Banco de México (Banxico) reduzca los costos de endeudamiento luego de que la economía se estancara. Los precios registraron una variación de 3.78 por ciento a…
En "Economía"

Que no cunda el pánico: Banxico ‘no espera’ recesión ni en México ni EU
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), aseguró este miércoles que la economía nacional no se dirige a una recesión, esto tras el recorte del pronóstico de crecimiento para 2023. “No estamos esperando una recesión ni en Estados Unidos ni en el caso de México”, dijo en la presentación…
En "Economía"