Por Alondra Cazares
Los cambios en las políticas y objetivos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su visión a una cooperación “pentágono” entre las fuerzas empresariales, de gobierno, educación, medio ambiente y desarrollo social, fueron la causal de que ya no se implementará el Consorcio de Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación del Estado de Tlaxcala (Citlax) que se instalaría en la llamada Plaza Bicentenario y “Elefante Blanco”, por lo que en su lugar se instalará el nuevo Centro de Humanidades, Ciencias y Desarrollo Tecnológico del Conacyt.
Dichos cambios estructurales del Conacyt, aumentaron la atención y el entusiasmo que ya tenía puestos el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, sobre la aplicación del consorcio que sería una entidad jurídica de la ciencia que incluiría cinco centros de investigación, por lo que hoy, dicha idea esta “mutando” a un centro de investigación con mayor enfoque social y humanista.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jorge Luis Vázquez Rodríguez, el que Conacyt haya visto en Tlaxcala la posibilidad de establecer un asentamiento importante y sobretodo, que haya optado por darle utilidad al Elefante Blanco, refuerza el supuesto crecimiento que ha tenido el estado en los últimos dos años: “independientemente del sector automotriz, textil, químico y turístico, también se está fortaleciendo el tema del desarrollo humano y el de la responsabilidad ambiental”, declaró.
Cabe destacar que el pasado mes de agosto la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, en su visita a Tlaxcala anunció que la dependencia a su cargo apoyará con 20 millones de pesos para la implementación del Centro de Humanidades, Ciencias y Desarrollo Tecnológico.
Asimismo, Vázquez Rodríguez dio a conocer que el 3 de septiembre se obtuvo el fallo del proceso de licitación de los trabajos para la rehabilitación de la Plaza Bicentenario, la cual albergará este centro de investigación; por lo que el gobierno del estado se centrará en vigilar que los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma.
Hasta el momento, los investigadores de los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico Electroquímico (Cideteq), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa) y del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), todos ellos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que arribaron al estado para comenzar labores, siguen trabajando en las instalaciones de la Sedeco.
Relacionado

Llegan 3.5 MDP para Consorcio Conacyt, para comenzar trabajos
Rubén Hernández La primer partida para el desarrollo del Consorcio y Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llegó a Tlaxcala, con un monto de 3.5 millones de pesos (MDP) de los 21 programados para este proyecto, sostuvo la coordinadora regional sur oriente, Alicia Olga Lazcano…
En "Destacado"

AVANZAN TRABAJOS PARA CONCRETAR EL CONSORCIO CONACYT EN TLAXCALA
El Consorcio Integral Tecnológico analiza las posibles sedes para su instalación. Redacción La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) instalará en Tlaxcala un “Consorcio integral de Ciencia y Tecnología”, por lo que actualmente se analizan las posibles sedes para la construcción.…
En "Tlaxcala"

CONACYT busca la competitividad en Tlaxcala
Valeria Chedraui Derivado de que el estado de Tlaxcala se mantiene en un exitoso desarrollo gracia a las acciones emprendidas por el gobierno del estado de Tlaxcala, este efecto se ha visto reflejado en el sector privado. Y es que a pesar de los cambios en políticas que ha tenido…
En "Tlaxcala"