Redacción.
Entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre, investigadores de Shepherd Conservation Society y del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar observaron tres grupos de vaquitas -de dos individuos cada uno- en las aguas del Alto Golfo de California cerca de la comunidad de San Felipe, Baja California Norte.
El 3 de septiembre lograron fotografiar a dos vaquitas, mamífero marino en crítico peligro de extinción. “Es una excelente noticia que la vaquita sobreviva”, dijo el doctor Lorenzo Rojas, líder del Programa mexicano de Investigación y agregó que “a pesar de la pesca ilegal que se ha desatado en el Alto Golfo, particularmente de totoaba, para vender su vejiga natatoria en el los mercados negros de China y Honk Kong, esta colaboración internacional, así como la eliminación de redes ilegales por parte de estas organizaciones, demuestra la importancia del trabajo coordinado para el estudio y conservación de esta especie”.
El programa de investigación de la vaquita es un esfuerzo de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y ha sido una herramienta confiable para conocer el estado de la población de vaquita por más de dos décadas. Su programa de monitorización acústica es responsable de las evaluaciones más precisas de las tendencias de la población de esta especie endémica del Golfo de California.
De acuerdo con un comunicado que emitió el Museo de la Ballena: “Siguiendo el ejemplo de Conanp y gracias a sus destacables esfuerzos de monitoreo de la población de vaquita, hemos podido encontrar y fotografiar a algunos de los últimos individuos”, comentó Eva Hidalgo, bióloga de Sea Shepherd, quien a pesar de trabajar para proteger a la vaquita durante muchos años vio un ejemplar por primera vez durante esta expedición.
Añadió que “este trabajo y la investigación son extremadamente importantes para mostrar al mundo que las vaquitas siguen vivas y siguen siendo fuertes, por lo que los esfuerzos interinstitucionales como la recuperación de redes ilegales deben continuar para salvar a la vaquita de la extinción”.
El Museo afirmó que todos los animales observados son ejemplares sanos lo que representa nuevas esperanzas para la posibilidad de la recuperación de esta especie.
Relacionado

Solo quedan 8 vaquitas marinas
Redacciòn La población de vaquita marina sigue a la baja en el Alto Golfo de California al pasar de 10 a máximo ocho ejemplares, incluidas dos crías, en la estimación actualizada de 2019 a 2021, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El informe de…
En "Nacional"

Estiman que quedan de seis a 19 ejemplares de vaquita marina
Redacción. Quedan entre seis y 19 ejemplares de vaquita marina en México de acuerdo con el último ajuste que realizó el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), no obstante, la población puede recuperarse si se regulan las redes de pesca. "Encontramos que son menos de 19 y seis sería el mínimo pero…
En "Tecnología"

Colombiana Ecopetrol gana cuatro bloques para explorar en Golfo de México
REDACCIÓN La petrolera colombiana Ecopetrol informó este jueves que se adjudicó cuatro nuevos bloques para explorar hidrocarburos en aguas de la costa estadounidense del Golfo de México, como parte de su estrategia de aumentar sus inversiones y presencia en esa región. La adjudicación de los bloques Green Canyon 404, 405,…
En "Economía"