Redacción.
China anunció este miércoles que eximirá al aceite industrial y algunas importaciones estadounidenses más de la subida de aranceles impuesta por Beijing en su guerra comercial con Washington. Las autoridades chinas mantuvieron las penalizaciones sobre la soya y otras grandes exportaciones de Estados Unidos antes de las negociaciones del próximo mes.
Esta iniciativa se suma a los indicios de que ambos gobiernos podrían estar preparándose para un conflicto prolongado al ajustar los controles de importación y tratar de encontrar nuevos mercados y proveedores de exportaciones alternativos.
Dieciséis productos, incluyendo lubricantes, harina de pescado para pienso animal y otros químicos quedarán exentos de los aranceles de hasta el 25 por ciento impuestos en respuesta a la subida decretada por Donald Trump para las importaciones chinas, detalló el Ministerio de Finanzas. En el caso de la soya, la mayor exportación estadounidense a China, y miles de productos más, no se aplicarán cambios.
Los negociadores se preparan para participar en conversaciones en Washington que buscan poner fin a la disputa comercial y tecnológica que amenaza el crecimiento de la economía de todo el mundo. El plan de diálogo calmó a los agitados mercados financieros, pero los economistas advierten que no ha habido indicios de avances y ni Beijing ni Washington ofrecieron concesiones para acabar con el bloqueo.
En la lista de importaciones de este miércoles hay materias primas para agricultura y fábricas, lo que sugiere que los líderes chinos quieren limitar los daños en sus propias industrias coincidiendo con la ralentización del crecimiento económico.
En sus anteriores subidas arancelarias, Beijing evitó los chips de procesadores y otras tecnologías estadounidenses necesarias en la industria china.
Beijing se resiste a la presión de Washington para dar marcha atrás en sus planes para crear competidores globales, patrocinados por el estado, en robótica y otros sectores.
Washington, Europa, Japón y otros socios comerciales alegan que esos planes violan los compromisos de apertura de mercado de China y se basan en el robo o la presión a las empresas para que entreguen su tecnología.
Washington y Beijing elevaron los aranceles a importaciones del otro valoradas en miles de millones de dólares. La iniciativa afectó a granjeros y fabricantes en ambos lados y alimentó el temor a que la economía global, que ya mostró signos de ralentización, pueda caer en la recesión.
Relacionado

Texas y California, entre los estados de EU perjudicados por aranceles mexicanos
Las exportaciones de los estados fronterizos del sur de Estados Unidos enfrentan un total de 2.5 mil millones de dólares en medidas retaliatorias establecidas por México como respuesta a los aranceles siderúrgicos instaurados por EU. Esta cifra indica que casi el 70 por ciento del impacto arancelario lo están recibiendo los estados que colindan…
En "Economía"

Europa contraataca a EU e impondrá aranceles a sus productos
La Unión Europea empezará a aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones de una serie de productos estadounidenses el viernes en respuesta a las tarifas que Estados Unidos estableció sobre el acero y el aluminio de Europa este mes, informó este miércoles la Comisión Europea. La medida confirma unas represalias que podrían convertirse en una…
En "Economía"

Trump no tiene miedo de guerra comercial con China: Mnuchin
Pese a amenazas de represalias por parte de China a los planes de Estados Unidos de imponer aranceles por hasta 60 mil millones de dólares a productos de ese país, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo este domingo que el presidente Donald Trump no piensa dar marcha atrás y no le preocupa una guerra…
En "Economía"