Redacción
La respuesta del Estado frente a la inseguridad, la impunidad y la corrupción, entre otros males, no ha sido suficiente ni eficiente, e incluso ha llegado a ser tolerante, criticó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Por este asunto, no se ha logrado generar un mejor entorno de confianza para la población, las empresas y los inversionistas, amplió el organismo, añadiendo que hechos como lo sucedido en Culiacán ensombrecen aún más el panorama.
El CEESP destacó que ante la inseguridad, se generan percepciones de riesgo de supervivencia de empresas, especialmente micro y pequeñas, y se han convertido en factores que inhiben la inversión y el crecimiento y el bienestar.
La organización consideró fundamental un ambiente de negocios que genere confianza a los inversionistas, a fin de que tomen los riesgos adecuados en busca de los rendimientos correspondientes.
“Esa es la forma en que las empresas se hacen más competitivas, lo que potencia su capacidad de producción y su productividad, que finalmente se plasma en mayor crecimiento económico y bienestar, propiciando la reducción de la pobreza”, añadió el Centro.
Otra preocupación es la falta de claridad en las políticas públicas del gobierno, lo que aumenta la cautela de los inversionistas en su toma de decisiones.
El organismo dependiente de la iniciativa privada añadió que la reciente aprobación de la Ley Contra Delitos Fiscales sin modificaciones probablemente causará mayor incertidumbre, aun cuando el objetivo de perseguir la evasión fiscal y la falsificación de facturas se justifica plenamente.
“El equiparar la presunción de estos delitos a la delincuencia organizada y otros que representan una amenaza inminente a la sociedad y al Estado es desproporcionado”, manifestó.
A los inversionistas les causa expectativa el proceso de análisis de la Ley de Ingresos, que debe aprobase el 30 de octubre y donde se analizan diversos ajustes, esto pese a percibirse, en primera instancia, señales positivas.
Relacionado

Datos falsos e inexactos en el tercer informe de AMLO: CEESP
Redacción El Tercer Informe de gobierno incluyó datos falsos, inexactos e incomprobables que los analistas deben hacer notar, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo empresarial explicó que no se puede atribuir un mandatario la evolución de indicadores como las remesas, la no depreciación del…
En "Economía"

Tomará 5 años volver a niveles de 2018: CEESP
Redacción El Producto Interno Bruto (PIB) de México tardará cinco años en recuperar los niveles que tenía en 2018, debido a las políticas públicas de este gobierno, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis semanal, el organismo calcula que durante el sexenio de Andrés…
En "Economía"

Rebote, la apuesta del próximo año, dice el CEESP
Redacción Para el gobierno federal, la recuperación de la actividad productiva se basa en el supuesto del rebote natural, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Sin embargo, no se toman en cuenta elementos como el riesgo de que tarde más tiempo en revertirse el desempleo, la…
En "Economía"