Redacción
Con 150 actividades programadas, se celebrará la vigésima edición de la Feria del Libro Hermosillo (FELiH) del 24 de octubre al 3 de noviembre, en la Plaza Zaragoza de su centro cívico. Esta vez, se desarrollará a la par la Primera Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Selene Carolina Ramírez, jefa del Departamento de Literatura del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), comenta en entrevista que esta se destaca por la gran colaboración institucional, municipal, federal y de particulares para dotarla con una amplia variedad de actividades de calidad, las cuales, se espera, atraerán a más de 100 mil asistentes.
Para lograrlo, parte de la programación se extenderá a los municipios de Caborca, Nogales, Hermosillo y San Luis Río Colorado: particularmente, con funciones de teatro que llegarán a las escuelas principales para descentralizar la cultura y hacer partícipes a todos los ciudadanos de la entidad, subraya la representante del ISC.
Informa que, como evento central, se rendirá un homenaje póstumo a la escritora sonorense Margarita Oropeza Ramos, con la reedición de su novelaDespués de la montaña.
También se hará un reconocimiento a la antología poética de Julio Ernesto Tánori y se presentarán los libros de 23 autores sonorenses y 14 foráneos.
Algunas actividades nuevas son el Congreso Hermosillo: Identidad, Memoria y Gestión de Ciudad; el Primer Festival Sonora Noir (Sonoir), con apoyo de la Cineteca Nacional, donde se realizarán cinco presentaciones de libros, la instalación de la “Habitación del misterio” y un ciclo de tres películas mexicanas del género noir.
Igualmente, el programa Salas de Lectura y Alas y Raíces, el Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura y 50 actividades de la Feria Infantil y Juvenil; seis obras teatrales de gran formato, ocho talleres artísticos en dos turnos (mañana y tarde), cinco presentaciones de libros y la instalación de un Centro de Lectura con talleres y cuentacuentos.
Entre los escritores invitados se encuentran Paco Ignacio Taibo, Mónica Brozon, Héctor de Mauleón, Sandra Romandía, Francisco Haghenbeck, Otto Granados, Javier Sicilia y Bernardo Fernández (también conocido como BEF).
Por otro lado, la representante de Departamento de Literatura del ISC resaltó que la FELiH será escenario del Concurso de Altares de Muertos, el Desfile de las Catrinas y el Concurso de Calaveras Literarias, durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, respectivamente.
De igual forma, destaca el ciclo “De anime, manga y literatura japonesa”, donde los asistentes disfrutarán de presentaciones de libros, proyecciones cinematográficas, talleres y conversatorios.
La programación completa de la FELiH ya está disponible en http://isc.gob.mx/devel/feria-del-libro-hermosillo-2019/. Síguela en redes sociales: Facebook,Feria del Libro Hermosillo; Twitter, @FeLiHermosillo.
Relacionado

La Feria del Libro Entre Culturas recorrerá cuatro municipios de Baja California
Redacción Con un encuentro lingüístico de grupos autóctonos e inmigrantes, iniciará la primera Feria del Libro Entre Culturas, la cual se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre en los municipios bajacalifornianos de Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate. Con apoyo de la Asociación Civil Feria del Libro de…
En "Cultura"

La 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana se celebrará del 20 al 30 de abril
Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informan que la 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana se celebrará en la capital cubana del 20 al 30 de abril y a…
En "Cultura"

Regresa la Feria del Libro de Minería al formato presencial y con mil 192 actividades
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería regresará en su edición número 44 al formato presencial, tras dos años que se mantuvo en formato virtual y con apenas unas cien actividades en línea. La Feria regresará del 23 de febrero al 6 de marzo, teniendo como Invitado de Honor al estado de Guanajuato y con…
En "Cultura"