Redacción
Afianzada como una de las agrupaciones más sólidas del estado por su experiencia, esfuerzo y dedicación, la Compañía Folclórica Sinaloense cumple 35 años de esparcir por el mundo, con su sello particular, la tradición mexicana.
Olimpia Chávez, directora de la agrupación desde el 2002, señala en entrevista que la agrupación ha desarrollado durante su trayectoria un estilo artístico mostrado a través de importantes producciones que han llevado a los festivales más importantes de Europa, Asia y América.
Agrega que entre sus grandes producciones se encuentran Fantasía Sinaloense, Alegorías de México, Semblanzas, Mexicano, Sinaloa Danzante y Romancero, Con Ton y Son, Ojos de Papel Volando, Regiones en Movimiento, Caminos de México, Fiestas Mestizas, A Bailar Danzón, Aquí Está México, Que Siga la Fiesta, Fiestas Decembrinas y México, Alegría y Tradición.
A estas se suma la reciente Sinaloa, Tierra Fértil de Danzantes, trabajo con el cual, a manera de homenaje, se hace una breve semblanza de los grandes maestros del folclore sinaloense.
Integran dicho espectáculo las coreografías Sones de Tambora de Livia Manjarrez, Bailes de Mi Pueblo de Carmen Espinoza, Alegoría del Mar y Fiesta de Carnaval “Comparsas” de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, Sinaloa Mestizo: Boda de Pueblo en el Norte de Sinaloa de Rubén Azcárrega y Carnaval de Guamúchil del maestro Alfredo Cuadras Montoya.
“Es un espectáculo muy completo que abarca las danzas indígenas y bailes mestizos, coreografías de maestros muy reconocidos y preocupados por que las raíces costumbristas de nuestra región se conserven, pues dejar que las tradiciones desaparezcan sería como permitir que nuestro origen también”, recalca la bailarina y directora.
Chávez adelanta que preparan una gira por Francia durante el verano del 2021, en la cual visitarán (invitados por segunda ocasión) los importantes Festival Internacional de Folclore de Montignac, Festival Internacional de Folclore de Lyon, Festival Folclórico Internacional de Rouergue, Festival Internacional de Folclore de Port Sainte Foy, Festival Internacional de Folclore Reencuentros Mundiales de Músicas y Danzas de Concarneau y Festival Internacional de Folclore de Montoire.
La compañía, perteneciente al Instituto Sinaloense de Cultura y fundada en 1983 por Rubén Azcárrega, se ha mantenido y consolidado durante estos años gracias al trabajo, la disciplina y la constancia que nunca pierden de vista, pues, de acuerdo con su directora, la actualización es la clave en un mundo tan cambiante.
“El folclor evoluciona y nosotros también debemos ser innovadores y líderes en la investigación conociendo las nuevas propuestas y tendencias. Con disciplina y constancia se puede hacer y permanecer en muchos tiempos y momentos”, concluye.
Relacionado

La Compañía Folclórica Sinaloense cumple 35 años de cultivar tradiciones
Actualmente se preparan para realizar una importante gira por seis festivales de Francia durante el verano del 2021. Redacción Afianzada como una de las agrupaciones más sólidas del estado por su experiencia, esfuerzo y dedicación, la Compañía Folclórica Sinaloense cumple 35 años de esparcir por el mundo, con su sello…
En "Cultura"

La Banda Sinfónica Juvenil de Sinaloa cumple 43 años de formar a músicos con gran capacidad
Su música ha sido escuchada a lo largo de toda la geografía de esa entidad y en foros internacionales La Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Sinaloa, con una trayectoria de 43 años, está integrada por el talento de niños y jóvenes de esa entidad, muchos de los cuales se…
En "Cultura"

Secretaría de Cultura Federal e Instituto Sinaloense de Cultura entregaron más de 1 millón 500 mil pesos a la comunidad artística local
La entrega se hizo mediante ocho convocatorias con recursos del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Sinaloense de Cultura (ISC), a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), entregaron, por medio de ocho convocatorias, 1 millón 532…
En "Cultura"