Redacción
Con la participación de más de dos millones de personas, los chilenos confirmaron su apoyo a la formulación de una nueva Constitución, que sustituya a la heredada de la dictadura, en una “exitosa” consulta municipal voluntaria y no vinculante, según consideraron este lunes autoridades regionales.
El conteo preliminar, al que se sumarán en la semana comunas que por problemas técnicos en la votación en línea extendieron el plazo, cifró en 2.1 millones de votantes. Al menos un 80% del total respaldó la creación de una nueva Constitución, informó la Asociación Chilena de Municipalidades.
Asimismo, en esa consulta nacional y voluntaria se decidirá si en caso de formular un nuevo documento, este será redactado por una comisión mixta constitucional, formada en partes iguales por legisladores y delegados, o a través de una “convención constitucional”, una figura que funciona como Asamblea Constituyente.
En la consulta del domingo, una amplia mayoría adhirió a la formula de una “convención constitucional” con caras nuevas formulando el documento, en línea con los altos niveles de desaprobación que ostenta la clase política y el presidente Sebastián Piñera con apenas 13% de aprobación, según una encuesta de la consultora local Cadem publicada este lunes.
La alta votación muestra “el altísimo nivel de movilización” alcanzado por los alcaldes y debe ser vista como “un señal clara” del apoyo que da la población a una nueva Carta Magna, dijo el analista Mauricio Morales a CNN Chile.
“Espero que el presidente se haga cargo de esto. Sería muy relevante de una vez por todas que el gobierno se refiriera al detalle del cronograma constitucional” y que ofrezca garantías de que este proceso se vaya a llevar a cabo, con normalidad, agregó el académico de la Universidad de Talca.
Los votos se emitieron en su mayoría a través de las páginas web de las municipalidades, mientras que el domingo algunas comunas se sumaron con votación presencial.
Mayores de 14 años pudieron sufragar y también respondieron sobre cómo priorizar temas de la agenda social, como pensiones, educación y salud.
Las comunas de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, tres de las más ricas de Santiago, sacaron de las hojas de votación la consulta sobre Constitución.
Estas proclamas forman la columna vertebral de las protestas que se saldan con 24 muertes, miles de heridos -más de 300 con lesiones oculares graves- y denuncias de violación a los derechos humanos.
Relacionado

¡Segundo intento! Partidos políticos chilenos acuerdan intentar, de nuevo, reescribir la Constitución
Los partidos políticos chilenos acordaron reactivar el proceso para redactar una nueva constitución después de intensas negociaciones, el último intento de redactar una nueva carta después de que una primera propuesta fuera rechazada abrumadoramente en un referéndum de septiembre. El nuevo proceso, que ambas cámaras del Congreso deben aprobar, incluye…
En "Internacional"

Elecciones en Chile: “Sólo hay anomalías en esta elección. No hay nada regular”
Redacción La Presidencia de Chile la disputarán un candidato de extrema derecha que "pretende no cambiar nada" y otro de izquierda que quiere "cambiarlo todo", sostiene la analista política y encuestadora Marta Lagos. "Es la profundidad de la crisis política que vive Chile lo que lleva a esta elección presidencial", dice Lagos, directora de…
En "Internacional"

Parlamento cubano aprueba proyecto de nueva Constitución
El parlamento cubano aprobó este domingo, con numerosas enmiendas, el proyecto de nueva Constitución de la República, que será debatido en asambleas de barrios del 13 de agosto al 15 de noviembre próximos. De acuerdo con el cronograma adoptado, luego de esa consulta el texto volverá a ser analizado en el…
En "Internacional"