Redacción
En seguimiento a los acuerdos alcanzados entre la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y descendientes del General Emiliano Zapata respecto a la pieza La Revolución, que se encuentra dentro de la exposición Zapata después de Zapata, se informa que la cédula informativa con la posición de la familia fue colocada la tarde de este 16 de diciembre.
A la letra, dice: “Descendientes de Emiliano Zapata expresaron su desacuerdo con esta imagen, por considerar inadecuada la representación de Zapata. Mediante el diálogo entre autoridades de la Secretaría de Cultura y el INBAL, el Museo del Palacio de Bellas Artes mantendrá la obra, basándose en el principio de la protección al derecho de libertad artística y creativa”.
Los acuerdos incluyen también el compromiso por difundir por todos los medios a su disposición, la dignidad y el homenaje al General Emiliano Zapata, incluyendo una cartilla itinerante sobre su figura y legado. Así mismo, la Secretaría de Cultura se comprometió a que la publicidad de la exposición refleje la diversidad de las obras que la componen.
Esto, sin olvidar el respaldo a la diversidad y una condena a la violencia contra miembros de la comunidad LGBTTI+ y el apoyo a sus derechos.
El creador del concepto curatorial y el artista afirmaron que respetan la opinión de la familia, aunque explicaron que no la suscriben; sin embargo, respaldan el acuerdo alcanzado con las autoridades. Los museos y el arte son foros públicos a partir de los cuales es posible ejercer la libertad creativa y generar diálogos respetuosos e incluyentes.
Los acuerdos se alcanzaron luego de realizar un recorrido por la exposición Zapata después de Zapata, mismo que se llevó a cabo el pasado 11 de diciembre.
La exposición estará abierta hasta el 16 de febrero del 2020, de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en donde los visitantes podrán disfrutar de más de 140 obras y podrán participar dejando sus opiniones en las pantallas interactivas que se han puesto en el recinto.
Es importante recordar que el director del museo, Miguel Fernández Félix, aseguró que en el recinto se trabaja “para construir un espacio incluyente y plural, promoviendo la diversidad artística de una cultura heterogénea. La paz social no se puede lograr por la vía de la violencia, solo a través del entendimiento. Sí al diálogo, no a la violencia”.
Relacionado

Volverá manifestación contra pintura de Zapata
Redacción La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) volverá a manifestarse en el Palacio de Bellas Artes el próximo lunes contra la pintura “La Revolución”, de Fabián Cháirez, afirmó Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la organización campesina. “El día seis reanudaremos las protestas del Frente Auténtico del Campo (FAC)…
En "Cultura"

INAUGURA ITC EXPOSICIÓN DE EMILIANO ZAPATA EN EL CONGRESO DEL ESTADO
● Del 11 al 30 de marzo los asistentes podrán apreciar 78 paneles informativos y fotografías de Emiliano Zapata en el patio vitral del Palacio Legislativo. Redacción El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), en coordinación con la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, inauguró…
En "Destacado"

Llega la exposición de Emiliano Zapata al Congreso del Estado de Tlaxcala
Después de visitar el Centro de las Artes la muestra estará en la capital del estado a partir del 11 de marzo La exposición La Revolución es lo único que puede salvar a la República: Emiliano Zapata, organizada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)…
En "Cultura"