Redacción
El peso cerró este viernes en ‘terreno positivo’ frente al dólar, colocándose en su mejor nivel en más de 15 meses.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció 0.52 por ciento, que ubican la paridad en 18.70 unidades. Este es el mejor dato desde el 10 de octubre de 2018.
Con ello, también hiló dos semanas con ‘números verdes’, esto a pesar de que la divisa estadounidense se fortaleció en el mercado internacional, en un escenario de buenas noticias e indicadores positivos durante los cinco días de operaciones.
En la semana, la divisa mexicana registró un avance de 0.41 por ciento, que la llevaron a ubicarse en la primera posición entre las monedas más operadas a nivel global, y el tercero entre las correspondientes a países emergentes.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.03 pesos, cifra menor al cierre reportado el jueves por Citibanamex.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, ganó en los cinco días 0.16 por ciento, a los mil 194.44 puntos, sus niveles más altos en lo que va del año.
A mediados de la semana, China y Estados Unidos firmaron el acuerdo ‘fase uno’ del pacto comercial después de 18 meses de tensiones entre ambas potencias.
El jueves, el Senado estadounidense dio su aprobación final sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se presentaron indicadores económicos positivos para la economía estadounidense.
Finalmente, ese mismo día, inició de manera formal el juicio político en contra de Donald Trump.
Gabriela Siller, directora de análisis bursátil y económico de Banco Base, señaló que si bien no se espera que el juicio termine con la destitución del presidente de Estados Unidos, las noticias del proceso podrían ser relevantes para la elección presidencial de noviembre del 2020, y por lo tanto, podrían ocasionar movimientos sobre el tipo de cambio.
Los datos sobre la confianza del consumidor en territorio estadounidense sugieren que el gasto debería mantenerse sólido en el corto plazo; el indicador se ubicó en los 99 puntos.
Mientras tanto, las cifras de vivienda mostraron que la construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos aumentó 16.9 por ciento en diciembre, su nivel más alto desde 2006.
En sentido opuesto, la producción industrial mostró una contracción de 0.3 por cient,o afectada por una caída en los servicios públicos, mientras que las manufacturas y la minería mostraron avances.
La moneda local también recibió un impulso adicional después de que se conocieron cifras positivas del PIB en China, que mostró que la economía creció 6 por ciento en el último trimestre del año y, en promedio, 6.1 por ciento durante 2019.
Relacionado

A un día del adiós de Trump, el peso toca su mejor nivel frente al dólar en 10 meses
Redacción A un día de que Donald Trump se despida de la Casa Blanca, el peso mexicano toca su mejor nivel frente al dólar de los últimos 10 meses. La paridad cambiaria se ubicó esta mañana en 19.60 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de la moneda mexicana de 0.5% o nueve centavos con relación al…
En "Economía"

El peso se dispara a 23 por dólar
Ciudad de México. El valor de la moneda mexicana se desplomó en los mercados internacionales a su valor más bajo frente al dólar registrado hasta ahora, en medido de una nueva jornada de fuertes pérdidas en activos financieros de todo el mundo por el temor de una recesión económica causada por…
En "Economía"

Peso cierra frente al dólar como la segunda moneda con mayor ganancia
Redacción El peso cerró este martes como la segunda moneda con mejor desempeño frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió por quinta jornada consecutiva y se acercó al nivel de 48 mil puntos. En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio finalizó esta tarde en 20.58 pesos por dólar y equivale a una…
En "Economía"