Redacción.
La misión y compromiso de las bandas es cohesionar a la gente, juntarla y hacerla partícipe de un cúmulo de cosas, sin olvidarse de la realidad y de lo que se vive cada día; esto quizá no significa ponerlo en las letras, pero sí en la actitud, visión y posicionamiento de un artista que se desarrolla en sociedad.
Así reflexionó Dr. Shenka, vocalista y fundador de Panteón Rococó, sobre la clave para permanecer en la escena musical. La agrupación dará banderazo a los festejos por 25 años de trayectoria ininterrumpida, con el concierto El cuarto del siglo, el 9 de mayo en el Foro Sol.
En ese recinto se presentarán en solitario por primera vez y será el lugar idóneo para soltar todos los demonios, mientras paz y baile emergerán para sumarse a la conmemoración de la génesis musical de este grupo, en la Preparatoria 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Luis Román Ibarra, mejor conocido como Dr. Shenka, recordó en entrevista con La Jornada algunos aspectos que marcaron a Panteón Rococó en este lapso: Traemos a cuestas muchas cosas para celebrar, las cuales sucedieron casi de forma simultánea, como el nacimiento de uno de los foros que sobrevive, El Alicia; también, aquella huelga en Ciudad Universitaria, y que ahora los chicos se manifiestan y exigen un trato más digno y justo para la mujer y los estudiantes.
-Diversas generaciones-
Prosiguió: “traemos en el bagaje al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el Congreso Nacional Indígena, La Jornada, Rolling Stone. Todo eso que nos ha construido como sociedad vamos a celebrarlo con hijos y nietos”. Actualmente varias generaciones llegan a los conciertos de Panteón Rococó y el público es muy diverso. Desde hace una década, familias enteras acuden a nuestras presentaciones. Esto ha sido una constante.
Entre el nuevo material que publicarán, el 7 de febrero estará disponible en todas las plataformas Si una vez, en homenaje a Selena Quintanilla, quien falleció tres días antes del primer espectáculo del grupo. Estaba muy nervioso por abordar este tema, que será punta de lanza para el concierto, pero lo hicimos a la manera de Panteón, con humildad, honor y placer.
El recorrido por cinco lustros, que se realizará en el recinto de Iztacalco, dijo el intérprete de La carencia y La dosis perfecta, va a ser muy emotivo para Panteón; además, trataremos de satisfacer a la gente, como lo hemos hecho en diferentes ocasiones. Creo que también en ese aspecto el grupo maduró: ahora, en lugar de ir a la tocada de la banda, van a un espectáculo redondo, donde se la pasan increíble.
Panteón Rococó ha demostrado que pese a ser de ocho integrantes y de un montón de gente, nos hemos sabido poner de acuerdo y no es imposible hacerlo.
Para esta agrupación que de inicio se enfocó en el ska y que luego sumó diversos géneros, llegar a 25 años ha sido casi inesperado.
Nunca, destacó, nos sentamos a pensar cuánto tiempo había pasado desde la primera vez que tocamos juntos. En mi caso, es voltear atrás y parece que apenas fue la semana pasada cuando nos juntamos. Lo cierto es que el tiempo transcurrió y estamos aquí viviendo cosas interesantes, pero también sorprendidos de haber durado tanto. Nunca imaginamos todo lo que éramos capaces de lograr.
–Son de las agrupaciones más sólidas y que más público atrae…
–Hemos encontrado la solidez en mantener buena comunicación, además de tener claro quiénes somos, como individuos antes que como artistas, lo cual ha permitido que el proyecto haya durado tantos años y además no era la meta. Incluso, con el paso del tiempo Panteón Rococó se volvió portavoz de temas sociales y políticos, de todo un poco, porque siempre el público estaba a la espera de alguna referencia o posicionamiento de la banda.
En este aspecto, Dr. Shenka recordó su participación con muchas organizaciones no gubernamentales; en otras también, oficiales, haciendo y llevando iniciativas productivas y siendo partícipes de lo que nos atañe como sociedad y como artistas a la vez.
Entre todo este bagaje, más las canciones y haber nacido en los años 90 en una coyuntura cultural muy importante, cuando los jóvenes abrimos los ojos a una realidad más fehaciente, fue caldo de cultivo para que Panteón Rococó se formara, y 25 años después tenemos la oportunidad de tocar en uno de los escenarios más importantes de la industria del espectáculo en México.
La banda mantiene vigencia, porque nuestras canciones hablan de una realidad en México sobre la que muchas de las cosas que abordamos en las letras no nos hemos atrevido a cambiar.
Después del inicio de las celebraciones en el Foro Sol, los músicos harán un gira nacional e internacional y están considerando “tomar un descanso para regresar con material nuevo.
Somos individuos con la posición de vivir el aquí y el ahora; disfrutar con esto que tenemos, pero también queremos hacerlo con la familia y con aquellas cosas que por estar en constante proyección se dejan de lado.
Relacionado

Panteón Rococó celebra 25 años de trayectoria con sorteo del Zodiaco de la Lotería Nacional
Redacción Una de las bandas mexicanas que se han mantenido vigentes por muchos años es Panteón Rococó, que con su clásico rock y están cumpliendo 25 años de trayectoria, por lo que festejarán con grandes sorpresas. Una de ellas es que aparecerán en los billetes de la Lotería Nacional, en…
En "Espectáculos"

Receta Panteón Rococó dosis de energía
Redacción Una dosis perfecta de energía, producto de la comunión entre el suceso escénico y el público, fue lo que recetó Panteón Rococó la noche del sábado en la Plaza de la Mexicanidad. En una jornada caracterizada por las masas de personas que arribaban al lugar, la banda prendió a…
En "Espectáculos"

Con todo y vacuna, Panteón Rococó se reporta listo para volver a los shows en vivo
Redacción Panteón Rococó está listo para por fin llevar su música a la ciudad de México con los tres conciertos que fueron retrasados por la pandemia del Covid-19 y que se realizarán el 11, 12 y 13 de diciembre. El saxofonista de la banda, Missael Oseguera considera que es algo que le debemos a la…
En "Espectáculos"