- La sexta edición de este festival incluyó talleres de creación oral y escrita como spoken word, sones y controversias literarias
Dar vida a los pensamientos y emociones, expresar y construir discursos a través de la palabra oral y escrita, es la premisa con la que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces, realiza actividades artísticas dirigidas a adolescentes en el marco de las jornadas Fandangos por la lectura, de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México.
Este viernes 21 de febrero, la explanada del Exconvento de San Nicolás Tolentino, del municipio Actopan, en el estado de Hidalgo, fue la sede de la sexta edición de los Fandangos, la cual estuvo dedicada a los poetas hidalguenses Margarita Michelena y Efrén Rebolledo.
Como en otras ocasiones, previo al acto protocolario, Alas y Raíces alentó la participación de los estudiantes de secundaria presentes con la controversia literaria entre el Trío Balcón Huasteco y Alex Alto Kalibre acompañado del grupo de beatbox Station Beatz, en un enfrentamiento de versos y rimas, música tradicional y hip hop.
Ya con el ánimo alto entre alumnos y maestros y con la presencia de la presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller y Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, se llevó a cabo el acto inaugural.
Secundados por representantes de la Secretaría de Educación Pública, del Gobierno de Hidalgo, entre otras autoridades, rindieron homenaje y reconocimiento a la obra de los poetas oriundos de Pachuca y Actopan, respectivamente, con la lectura en voz alta de algunos fragmentos de poemas de ambos autores.
Luego, en la Plaza del Ayuntamiento de Actopan comenzaron los talleres creativos de Alas y Raíces. En el taller “Spoken Word: palabras del margen” los participantes construyeron piezas poéticas a través de la palabra hablada en las que compartieron sus experiencias y sentimientos acompañados de ejercicios escritos, orales y corporales que facilitaran sus habilidades de expresión.
En el taller “Sonecitos por la paz” la música jarocha dio la pauta para encontrar y reconocer distintas formas de nombrar la paz. Al término de las actividades, se realizó la entrega de ejemplares de libros que forman parte de la colección editorial de Alas y Raíces.
Con la participación de Alas y Raíces en los Fandangos por la Lectura, la Secretaría de Cultura continúa alentando el acercamiento a la lectura entre la población infantil y juvenil de distintos puntos del país a través de las posibilidades de creación y expresión que ofrecen los lenguajes artísticos y la lírica, para no dejar a nadie atrás.
Relacionado

Con música, libros y tallares en Oaxaca arrancan “Fandangos por la lectura 2022”
Esta ocasión, las actividades se realizaron en el andador “El Pañuelito”, en la ciudad de Oaxaca, con la participación de niñas, niños y jóvenes de la entidad Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, continúa sumándose con música, libros y…
En "Cultura"

Secretaría de Cultura, presente en la Segunda Jornada de Fandangos por la Lectura
Redacción Este viernes 6 de septiembre, la Unidad Pedagógica de Ecatepec, en el Estado de México, fue sede de la jornada cultural “Fandangos por la lectura”, programa de actividades en el que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México participa como parte de las acciones que la institución emprende…
En "Cultura"

Alas y Raíces presenta los resultados de Voces y resonancias. Diplomado en tradición oral, artes verbales e infancias
La selección está conformada por 110 artistas, promotores y creadores de 23 estados del país con interés en el trabajo cultural con las infancias desde la oralidad La lista puede consultarse en alasyraices.gob.mx, cultura.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura, a través del programa nacional Alas y…
En "Cultura"