- Agricultura Información de los mercados La Nueva Viga, en la Ciudad de México, y Del Mar, enZapopan, Jalisco, los productos pesqueros y acuícolas más demandados en esta temporada son mojarra, curvina, jurel y bagre, cuyo valor comercial oscila entre los20 y 40 pesos el kilogramo; así como el robalo en 72 pesos, de acuerdo con lo reportado por mercados representa-vos del país.
- Con el inicio de este periodo de mayor consumo de pescados y mariscos en el país, inició Conapesca acciones de revisión y verificación en los principales centros de comercialización de productos pesqueros.La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que está garantizado el abasto de pescados y mariscos para todo el país durante el periodo de Cuaresma y Semana Santa2020.A par-r de este miércoles 26 de febrero y hasta el sábado 11 de abril se -ene previsto comercializar en todo el país alrededor de 350 mil toneladas de productos pesqueros ya cuícolas, con el apoyo de los productores del sector que realizan su labor en las zonas costeras y cuerpos de agua dulce del país, detalló la dependencia federal.La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) reportó que en México se produce una amplia variedad de alimentos de alto valor proteínico, que se pueden adquirir desde 20 pesos y hasta 100 pesos por kilogramo –dependiendo de la especie y región productora del país.De acuerdo con información proporcionada por los mercados de La Nueva Viga, en laCiudad de México, y Del Mar, en Zapopan, Jalisco, los productos pesqueros y acuícolas más demandados son la mojarra, curvina, jurel y bagre, que un valor comercial de entre 20 y 40 pesos el kilogramo. En tanto el precio del robalo es de 72 pesos el kilogramo.Estos ejemplos de productos y precios forman parte de las alterna-vas que los consumidores del país en pescados y mariscos de producción nacional y en donde destacan atún, -lapia, jurel, cazón, bagre, cintilla, camarón y pulpo, entre otros, quepescadores y acuacultores producen de los mares, ríos y lagunas nacionales.
- Actualmente, con base en información de la Conapesca, existen más de dos mil establecimientos (supermercados, mercados públicos y pescaderías) en los que se comercializan, en promedio por temporada, aproximadamente 65 especies de pescados y mariscos.La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recomienda consumir productos detemporada porque se pueden adquirir frescos del mar o de aguas dulces del país, y reúnen las características propias de una alimentación sana.Inicia Conapesca acciones de revisión y verificación en los principales centros de comercialización de productos pesqueros.Durante este periodo de mayor consumo de pescados y mariscos en el país, la Conapesca reforzará sus acciones de verificación en los principales mercados y centros de abasto del territorio nacional, con el objetivo de garantizar que los consumidores estén en condiciones de adquirir productos frescos y de legal procedencia.La Conapesca, a través de su Dirección General de Inspección y Vigilancia y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, busca fortalecer los programas e instrumentos de revisión y verificación de alrededor de 100 especies de pescados y mariscos de producción nacional, para que se puedan adquirir frescos y estén disponibles a precios accesibles.
Relacionado

REFUERZA COEPRIST ACCIONES DE VIGILANCIA DURANTE TEMPORADA DE CUARESMA
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) implementa una campaña de vigilancia para fortalecer las acciones de prevención y garantizar la salud de la población, durante la temporada de cuaresma. Néstor Flores Hernández, titular de la Coeprist, señaló que ante el aumento del consumo de…
En "Tlaxcala"

Bajan las ventas en vísperas de Cuaresma
Redacción A pesar de que está cerca la temporada de Cuaresma, las ventas de los alimentos del mar se han mantenido a la baja en comparación con otros años; comerciantes indicaron que esto es derivado a la pandemia, que ha afectado en la economía de los ciudadanos. Héctor García, comerciante…
En "Economía"
Mariscos costarían más de su precio normal
Valeria Chedraui Los precios en los productos de mar comenzaron a elevar sus precios hasta en un 20 por ciento, esto a unos días de la llegada de la llamada “Semana Mayor”. Rubén Rojas Gonzáles, trabajador de la pescadería San Miguelito ubicada al interior del mercado Emilio Sánchez Piedras de…
En "Destacado"