La española Sherpa ficha a una fiel colaboradora de Steve Jobs

La empresa española de inteligencia artificial Sherpa sigue pescando en el equipo del fallecido Steve Jobs. La empresa ha anunciado hoy el fichaje de Joanna Hoffman (Polonia, 1955), experta en marketing y miembro del equipo original de los creadores de las computadoras Apple Macintosh NeXT y diseñadora del plan de negocio del primer gran ordenador de la firma.

La compañía vasca ha asegurado hoy que la “incorporación de Hoffman supone un importante hito”, ya que “está considerada una de las mayores expertas” en marketing a nivel mundial. “Conozco a Joanna desde hace tiempo; es una superestrella del mundo de la tecnología y ha trabajado con los mejores. Ha sido la mano derecha de una de las personas que más admiro en mi sector, Steve Jobs. Tengo mucho que aprender de ella”, ha explicado el fundador y principal ejecutivo, Xabi Uribe-Etxebarria (Algorta, 1982).

Sherpa tiene sus sedes en Bilbao y en Silicon Valley. Su objetivo es competir en el mercado de los asistentes inteligentes, hoy dominado por Siri (Apple), Alexa (Amazon), Google Assistant, Cortana (Microsoft) y Bixby (Samsung).

Lanzamiento del Mac, 24 de enero de 1984. Arriba: Roney Sebok, Burrell Smith, Steve Jobs, Joanna Hoffman, Hasmig Seropian. Abajo: Bill Atkinson y Andy Hertzfeld
Lanzamiento del Mac, 24 de enero de 1984. Arriba: Roney Sebok, Burrell Smith, Steve Jobs, Joanna Hoffman, Hasmig Seropian. Abajo: Bill Atkinson y Andy Hertzfeld

¿Quién es Hoffman?

Hoffman fue el quinto fichaje de Steve Jobs (o más bien de Jef Raskin, el project manager) para el equipo de desarrollo de Macintosh, allá por 1980. Durante más de un año, Hoffman fue la única persona en el departamento de marketing, de modo que tomó bastantes decisiones de lo que terminaría siendo el Macintosh 124, el icónico ordenador de la compañía lanzado en enero de 1984.

La ejecutiva, por ejemplo, escribió el primer borrador de las directrices de la interfaz de usuario para el Mac, según Folkore.org, y definió el mercado al que estaba destinado. Su decisión fue la de lannzarlo al mercado de la educación superior antes de que se convirtiera en un éxito en el mundo de los negocios. “Les gustó mucho el producto y muchos estudiantes lo compraron, por lo que realmente ayudó al Mac en su transición antes de que descubriera su nicho en edición electrónica y otras aplicaciones que requieren gráficos”, aseguró a CNET en 2009. Hace unos años Danny Boyle inmortalizó la relación de Steve Jobs y Joanna Hoffman en su película “Steve Jobs,” donde Kate Winslet interpreta el papel de Joanna.

Joanna Hoffman (Kate Winslet) y Steve Jobs (Michael Fasbender) en la película 'Steve Jobs' de Aaron Sorkin (2015)
Joanna Hoffman (Kate Winslet) y Steve Jobs (Michael Fasbender) en la película ‘Steve Jobs’ de Aaron Sorkin (2015)

Hoffman, sin embargo, siempre fue conocida por algo más que por su trabajo: es de las pocas personas que se atrevía a plantarle cara a Steve Jobs, incluso delante de las cámaras, algo que Sorkin se esforzó por retratar en su película.

El padre de Siri

En verano pasado, Sherpa.ai ya anunció la incorporación de Tom Gruber, uno de los ‘padres’ del asistente virtual de Apple. Gruber, cocreador de Siri en 2008, vendió la fórmula dos años después a Apple por 200 millones de dólares. El experto informático quedó libre en septiembre pasado tras ocho años en la firma estadounidense, donde estaba encargado de dirigir el grupo dedicado a incrementar las capacidades inteligentes de la interfaz de iOS.

“Cuando Gruber dejó Apple, comenzamos a tomar más contacto. A él le gustó mucho nuestra tecnología. Vino a visitarnos varias semanas y se quedó impresionado porque, según nos dijo, con muy poca gente estábamos consiguiendo unos resultados buenísimos en inteligencia artificial. Le propusimos trabajar con nosotros y lo hemos conseguido”, explicó en julio Uribe-Etxebarria. “Ambas incorporaciones demuestran el rápido crecimiento de la compañía y el potencial de sus innovaciones tecnológicas, dos factores que le han permitido posicionarse como referente en el campo de la Inteligencia Artificial y atraer talento de reconocido nivel internacional”, ha asegurado hoy la compañía en un comunicado.

Noticias

Síguenos en redes