Valeria Chedraui
Las mujeres campesinas e indígenas han sido las más castigas por el sistema y por la misma sociedad, al grado que es un sector que día a día vive la carencia de muchas cosas para poder vivir, pero además son objeto de discriminación, reprochó el Dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD) en Tlaxcala, Isabel Juárez Torres.
El activista sostuvo que en la entidad suman más de 35 mil mujeres campesinas que han sido “acotadas” más que las mujeres que se desenvuelven en las zonas urbanas, “están más castigadas en su salario, por su fuente de trabajo, por sus ocupaciones que históricamente se les ha cargado a ellas, la mujer en el campo está peor, la mujer en el campo está muy consternada, porque el asunto de la crianza de los hijos, del alimento que no ayudan a preparar recae en ellas haya o no dinero”.
Isabel Juárez, reiteró que la mujer campesina es las más castigada a la par de las indígenas, por lo que habría que exigir como lo están haciendo las mujeres, que haya políticas públicas que ayuden a reivindicar a las mujeres de este sector.
Agregó que en cada hectárea que se trabaja en la entidad, existe una mujer apoyando a su pareja con el cuidado de los hijos y del hogar, a su vez se responsabilizan del cuidado de los animales de traspatio, porque mientras el esposo sale a las 5:00 de la mañana para labrar la tierra, la “señora” debió tener listo el desayuno o las tortillas para salir a trabajar, entonces para este sector no hay misma lucha ni la misma exigencia.