Entre los 81 proyectos prioritarios para el gobierno federal en 2021, sólo en cinco se contempla un incremento real de recursos respecto al ejercicio del gasto actual. La prioridad son las becas de bachillerato, la vigilancia epidemiológica en el país y las obras de infraestructura insignia de la actual administración, con excepción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco.
En los Pre-Criterios de Política Económica –elaborados en un contexto de crisis sanitaria y económica, a la que se suma una baja en los precios del petróleo- el gobierno federal consignó que de cara a 2021 busca que se le aprueben 77 mil 753 millones de pesos más para proyectos prioritarios. En total, 742 mil 205 millones, que incrementan en 11.7 por ciento el ejercicio actual.
Destacan los recursos mil 342 por ciento más altos para el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL). Bajo el rubro “modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se contempla incrementar en 25 mil 662 millones de pesos los mil 911 millones aprobados este año. Con ello, la apuesta es conceder 27 mil 574 millones de pesos al proyecto que se prometió para marzo de 2022.
Al Tren Maya se espera un incremento de 969 por ciento –24 mil 230 millones de pesos, al pasar de 2 mil 500 los recursos con que cuenta este año a 26 mil 730 millones para el programa que contempla en asociación público privada.
Para el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se procurará incrementar en 2 mil 292 millones de pesos los recursos con los que se contó en 2020. Ello implica 59 por ciento más, para un total de 6 mil 175 millones de pesos.
Fuera de los recursos para infraestructura, a la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez se tiene estimado incrementar en 20.33 por ciento los recursos, para un total de 34mil 889 millones de pesos. Y en vigilancia epidemiológica se aumentarán también 22 por ciento los recursos, para un total de 650 millones de pesos.
El resto de los programas prioritarios entre los que se pueden encontrar los servicios migratorios; acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, los precios de garantía a productos alimentarios básicos; todo el programa carretero; la atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral, la conducción de la política energética, los apoyos a hijos de madres trabajadoras, la operación de la Guardia Nacional y los apoyos a la cultura, no se consideran avances hasta ahora.
Todo estos rubros estiman un avance presupuestal no mayor a la inflación, que el gobierno prevé termine 2020 en 3.5 por ciento. Mientras al Programa Nacional de Reconstrucción se prevé contemplar 30.82 por ciento a los 2 mil 168 millones de pesos con que cuenta este año.
Relacionado

AMLO propone reducir 13% gasto en ramo de los salarios
REDACCIÓN El equipo económico del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, plantea reducir 13 por ciento los recursos del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas en el Presupuesto 2019, un rubro criticado por su discrecionalidad en la distribución de recursos. De acuerdo con el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación de…
En "Nacional"

Proyecto de Presupuesto de Egresos propone destinar a Tren Maya más de 143 mil mdp en 2023
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se propone canalizar a la construcción del Tren Maya 143 mil 073.3 millones de pesos (mdp), con lo que es la obra de infraestructura que recibirá la mayor proporción…
En "Nacional"

Presupuesto de Egresos 2023: Programas sociales ‘se rayan’ para el próximo año
Los programas sociales y particularmente la Secretaría del Bienestar son los grandes ganadores en el Presupuesto Egresos de 2023, cuya aprobación concluyó el viernes pasado en la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 999 mil millones de pesos.Los programas sociales tendrán una asignación de 871 mil…
En "Economía"