· Auspiciada por la institución Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, cuenta con una bolsa de 700 mil pesos
· Se premiarán 10 cuentos con 20 mil pesos y una novela con 500 mil pesos, las personas interesadas podrán mandar sus textos hasta el 31 de julio.
La Fundación Elena Poniatowska Amor en colaboración con la institución Ventosa-Arrufat lanzaron la convocatoria para participar en el Primer Concurso Iberoamericano de cuento y novela; el cual tiene como principal propósito promover la identidad cultural e histórica de Iberoamérica.
En entrevista, Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska, menciona que la idea de este concurso surge cuando Jorge Ortega, representante de Ventosa y Arrufat, les contacta para proponer la creación de un concurso literario, “por la transparencia de la fundación y el trabajo que hemos hecho, me comenta que la familia Ventosa y Arrufat, quienes eran dos catalanes viviendo en México, desean dejar un dinero, debido a su amor por las artes, para abrir un concurso de cuento y novela”.
Cabe recordar que la Fundación Elena Poniatowska Amor, cuyos objetivos son preservar, documentar y difundir el archivo de la escritora mexicana, además de contribuir en el desarrollo de actividades culturales.
Este concurso, que cuenta con una bolsa total de 700 mil pesos en premios, tiene la intención de “apoyar a los escritores sin importar si tienen o no experiencia y promover la cultura e incentivar la creación literaria”, enuncia Haro. Asimismo, indica que la temática es libre para no limitar la libertad de expresión de los participantes.
En cuanto a los requisitos para concursar son los siguientes: la obra deberá estar escrita en español y ser inédita. En el caso de cuento, deberá tener una extensión entre 15 y 20 cuartillas; se premiarán 10 relatos, donde a cada galardonado se le otorgará la cantidad de 20 mil pesos, así como la publicación de las ficciones en una antología. Respecto a la categoría de novela, el texto deberá constar de 150 a 200 cuartillas, solo habrá un ganador, a quien se le publicará su obra y recibirá un monto de 500 mil pesos.
Cabe destacar que la convocatoria cerrará el 31 de julio de 2020. El jurado calificador estará integrado por académicos y críticos; el dictamen de los ganadores se dará a conocer a finales de septiembre o principios de octubre, dependiendo del comportamiento del COVID-19, expresó el entrevistado.
Finalmente, explica que esperan realizar este certamen durante otros cinco años más, debido a la respuesta favorable del público, “la gente está en sus casas, quiere escribir y se quiere expresar, ahora que tiene más tiempo, esperamos que se animen a participar más ya que la fundación es casa de una escritora para escritores”.
Relacionado

Elena Poniatowska sonríe ante la tormenta
Redacción Desde mediados del mes pasado, la Fundación Elena Poniatowska (la cual lleva un año en actividades) anunció la suspensión de algunas de sus actividades, como el ciclo de cine y las presentaciones de libro programadas para mayo y junio, debido a la falta de recursos. En entrevista exclusiva para…
En "Cultura"

Abre Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos la exposición Una mirada a los rieles: el movimiento ferrocarrilero desde la perspectiva del arte
En colaboración con la Fundación Elena Poniatowska Amor, se presenta el trabajo de 31 artistas, a partir del 6 de diciembre. Redacción Como parte de las actividades conmemorativas de los 60 años de la huelga ferrocarrilera de 1958, la Fundación Elena Poniatowska Amor y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,…
En "Cultura"

Carlos Fuentes lanzó la literatura mexicana al mundo: Elena Poniatowska
El INBAL recuerda este 15 de mayo al escritor, intelectual y diplomático mexicano, autor de La región más transparente, a ocho años de su partida Redacción “Carlos Fuentes profesionalizó la literatura mexicana”, declaró la escritora, activista y periodista Elena Poniatowska al conmemorarse este 15 de mayo ocho años de la partida del…
En "Cultura"