Redacción
La economía mexicana puede caer hasta 5.3% por los efectos del coronavirus, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la actualización de sus proyecciones sólo consideró el impacto de choques externos; no se contemplan los efectos de la oferta debido a la cuarentena, el confinamiento y los cierres de empresas para frenar la propagación del virus.
En el Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020: Políticas para combatir la Pandemia, ajustó el pronóstico de crecimiento de 1.6% para México este año, previsto antes del Covid-19, a -5.3% en un escenario de choque extremo.
De acuerdo con el BID, en el escenario más moderado se prevé una baja en el crecimiento de México de 2.3% y de 3.4% en un extremo. Tomando en cuenta un contexto severo puede descender 4.5%.
Estableció que si los bajos niveles de los precios del petróleo persisten, pueden tener repercusiones negativas para exportadores como Colombia, Ecuador y México.
En el informe que presentaron la investigadora Victoria Nuguer y el asesor principal del departamento de Investigación del BID, Andrew Powell, se pone de relieve que la región suele tardar en recuperarse de choques fuertes, pese a que el resto del mundo lo haga con rapidez.
El BID prevé que la economía de América Latina y el Caribe se desplomará 4.8%. Previo a la pandemia esperaba un crecimiento de 2.1%.
Otro de los países más afectados de la región será Brasil, con un
descenso de 4.4% para el contexto más extremo
Colapso en inversión
El banco de inversión suizo UBS redujo de -3.5% a -7.5% su perspectiva de caída de la economía mexicana en 2020, el peor escenario en que se haya tenido al país desde la crisis de la deuda de la década de los 80, la crisis del tequila de 1995 o la crisis financiera de 2008 y 2009.
De acuerdo con la firma, el impacto en la economía mexicana será consecuencia de una fuerte caída de 6% en la economía de Estados Unidos y de una débil respuesta del gobierno ante la pandemia.
“La respuesta de la política mexicana al coronavirus se encuentra entre las más débiles del mundo”, dijo la firma financiera.
La institución advirtió que se espera un colapso en las inversiones y que los motores de consumo en México se detendrán en el segundo trimestre.
Relacionado

Posible crecimiento del PIB de hasta el 5.3%, menciona AMLO
Redacción El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ayer tuvo una comida de trabajo con Ana Botín, presidenta global de Banco Santander, quien le compartió que su expectativa de crecimiento para México es de 5.3% del PIB en este año. “Fue muy productiva la conversación. Llevamos muy buena relación…
En "Nacional"

FMI sube de 4.30% a 5% estimación para economía de México
Redacción Tal como se esperaba, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró el pronóstico de crecimiento para México de 4.30% a 5% para el presente año. Su nueva estimación representa un aumento de 0.7 puntos porcentuales en comparación a la que ya había previsto en enero pasado. También revisó al alza la del…
En "Economía"

Por Covid-19, estima BBVA Research hasta 16.4 millones de mexicanos más en pobreza
Redacción El impacto económico a consecuencia de la pandemia de Covid-19 podría generar que entre 12 y 16.4 millones de mexicanos caigan en situación de pobreza, estimó BBVA Research. Un estudio realizado por la firma señala que si la economía mexicana cae 7% este año, la población en situación de pobreza por ingresos llegaría a 58.4%, equivalente a 12 millones de…
En "Economía"