Redacción
Por segundo día consecutivo, los inversionistas están pagando para deshacerse del petróleo de Estados Unidos, cuya cotización se mantiene en números negativos este martes.
Tras permanecer por unas horas en terreno positivo, los contratos de futuros para entrega en mayo, con vencimiento hoy, reportan cifras rojas de – 5 dólares, frente al cierre inédito de -37.63 unidades reportado ayer por la agencia Bloomberg.
El contrato para entrega en junio, que se convierte en el nuevo punto de referencia del petróleo estadounidense para los mercados, baja a 17.38 dólares este martes, tras cerrar ayer en 20.43 unidades.
El petróleo de la Unión Americana también es el principal punto de referencia de mezcla mexicana de petróleo, la cual perdió ayer todo su valor y finalizó en -2.37 unidades, siendo la primera vez que la petrolera ofrece el hidrocarburo en números negativos. El dato de este martes lo conoceremos después de las 16:00 horas.
Por su parte, el barril del Mar del Norte, conocido como Brent y precio de referencia en Europa, se llegó a vender en 18.10 dólares hace unas horas, pero en estos momentos se intercambia en 20.05 unidades, 5.52 dólares o 21.6% menos que el lunes.
Tras el colapso de los petroprecios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que su gobierno puede adquirir hasta 75 millones de barriles de petróleo para integrarlos a su Reserva Estratégica. Además, dijo estar evaluando aplicar aranceles para mitigar el desplome de los petroprecios.
La jornada de ayer pasó a la historia como la más negra para los anuarios de la industria petrolera en América del Norte, cuando los inversionistas tuvieron que pagar para deshacerse del crudo y evitar así entregarlo en un mercado que carece de espacio para almacenar los barriles físicos en la actualidad.
Estas cotizaciones inéditas se deben a que los tanques se están quedando sin espacio para almacenar crudo, debido a que El Gran Confinamiento ha provocado que miles de millones de personas en todo el mundo se queden en casa para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19), situación que ha colapsado la demanda de combustibles y dio paso a una sobreoferta del hidrocarburo en el mercado.
Ante esto, los operadores han tenido que deshacerse del petróleo mediante contratos con números negativos, es decir, pagando a los participantes del mercado para que acepten el petróleo producido.
Relacionado

Petróleo de EU cae ante la expectativa de volver a pisar terreno negativo
Redacción El barril de petróleo de Estados Unidos cotiza en menos de 11 de dólares esta mañana, ante la expectativa de los inversionistas de que vuelvan a observarse precios negativos por falta de almacenamiento. El barril estadounidense, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, se intercambia en 10.90 dólares, 14.7% o 1.9 unidades menos que ayer, de…
En "Economía"

El petróleo de Texas abre con un descenso del 2.51 % hasta 61.10 dólares
Redacción El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un descenso del 2.51 %, hasta 61.10 dólares el barril, entre temores por un aumento semanal en las reservas de EU y por el empeoramiento de la pandemia en India. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos…
En "Economía"

El crudo nacional rebasa previsión de SHCP para 2020
Redacción El petróleo mexicano duplicó su precio en las últimas dos semanas y ayer se vendió en más de 24 dólares por barril, superando el pronóstico más reciente de la Secretaría de Hacienda para este año. Pemex dio a conocer ayer que vendió la mezcla mexicana en 24.74 dólares por…
En "Economía"