Redacción
Desde equipo médico creado bajo asesoría de especialistas hasta cuadernos para dibujar y pasar la cuarentena son algunas de las opciones creadas por diseñadores mexicanos en medio de la pandemia por el Covid-19.
Está el caso de los que crean prototipos en despachos —algunos se han vuelto productos— y también en escuelas. Son diseños que tienen que ver con la solución a situaciones cotidianas, inmediatas, por ejemplo cómo limpiar las monedas, empacar los alimentos o protegerse el rostro, o el caso de campañas para quedarse en casa, explicar la pandemia o para apoyar a un médico residente. Otros diseñadores apuestan por ver más allá y pensar qué viene en un mundo que no volverá a ser igual.
“Los diseñadores deberíamos estar trabajando en soluciones para mejorar la calidad de vida en estos momentos; hay que encontrar soluciones para cómo la gente pueda ser afectada lo menos posible económicamente; también en cuanto a información: ¿cómo el diseñador puede hacer esa información más legible? y otro punto muy importante es cómo mejorar la calidad de vida en esta cuarentena que estamos viviendo, que es desesperante y desgastante”, dice el diseñador Moisés Hernández.

En medio de una diversa gama de productos: cubrebocas, máscaras, sombreros, bolsas —no todos con lineamientos médicos y algunos muy oportunistas—, el tema de qué diseñar, para quién, a qué costo y con qué, llama a la reflexión, y eso es lo que llevó a los diseñadores del despacho De la O —José de la O, Andrea de la Peña y Adriana Gutiérrez— a crear Desde Casa, una plataforma que se puede consultar en el sitio web del despacho (http://delao.mx/desdecasa) y que ofrece reflexiones y conversaciones sobre el Covid-19: “A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos”.
El tema también pasa por las escuelas: “El Diseño es un generador de bienestar y tiene como premisa provocar el cambio para mejorar situaciones. En un acontecimiento como el que estamos viviendo —una pandemia—, se hacen presentes temas urgentes, donde la capacidad de resolución de problemas del diseño es demandada; pero también se hace muy relevante la capacidad de la disciplina para repensar el futuro”, dice Roberto Íñiguez Flores, decano de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.
Relacionado

La intimidad laboral de los diseñadores en televisión
Redacción En los últimos 15 años México ha vivido un auge del diseño, una explosión de creatividad en los distintos diseños, con gran profesionalización, alto nivel de educación, eventos que congregan a creadores nacionales e internacionales, como bazares, ferias, simposios, es el caso de Design Week y el Abierto de…
En "Cultura"

Reciben cuatro recintos de la Ciudad de México al Abierto Mexicano de Diseño
· Utopía, tema central del encuentro de diseñadores; del 7 al 31 de octubre · Museo Franz Mayer, Museo de Arte Popular, Museo Nacional de Arte y Círculo Mexicano, las sedes Redacción Medio ambiente, la ciudad reimaginada, el futuro es femenino y la restauración de la colectividad y los comunes, son parte de…
En "Cultura"

Fauci advierte que EU podría ver 100 mil nuevos casos de Covid-19 si no se toman medidas
Redacción El doctor Anthony Fauci, asesor médico de la Casa Blanca, advirtió este martes que Estados Unidos podría llegar a tener 100 mil casos nuevos de coronavirus diarios si no se toman medidas para frenar la pandemia. "Ahora estamos teniendo 40 mil nuevos casos diarios", dijo el experto en una audiencia ante el Comité de…
En "Internacional"