Las importaciones alcanzaron el nivel más bajo del año en la semana que terminó el 17 de abril, el último dato disponible, de acuerdo con la US Energy Information Administration. Compró 467 mil barriles por día, cuando en la semana del 3 de abril fue por 894 mil barriles.
Durante este año, las adquisiciones de la semana concluida el 31 de enero fueron las más altas, con 953 mil barriles diarios, y las más bajas el 17 de enero, con 481 mil barriles. En lo que va del año, México le vendió petróleo a EU por 10 millones 251 mil barriles, ligeramente arriba de los 10 millones 64 mil de un año antes. Se prevé que EU baje más las compras por el exceso de producción interna, la caída del consumo y la menor capacidad de almacenamiento. La situación obliga a Pemex a tomar decisiones audaces para mantener su esquema de recuperar los niveles de producción, entre ellas disminuir los costos de extracción.
Es el caso de la barcaza Poseidón, propiedad de Ingemar, que preside José Valdés Cuervo, con costos menores a los tradicionales para producir entre 20 y 60 mil barriles diarios de petróleo, con un tanquero a disposición para almacenar entre 200 y 500 mil barriles y garantizar control de pozos en caso de accidente de forma inmediata. Algunos particulares ya analizan esta opción ante la inédita situación del mercado mundial.
El costo de la barcaza se podría sufragar con una cuota prorrateada entre todas las plataformas en operación, reparación y exploración de las empresas privadas en el Golfo de México. “Hablamos de 80 mil dólares diarios que significaría 8 mil dólares entre 10 empresas participantes”, dijo Valdés.
La estadunidense Occidental Petroleum decidió reducir su presupuesto de inversión para 2020 entre 2.7 y 2.9 mil millones de dólares, 47 por ciento menos de lo previsto para compensar la caída del mercado. “No se espera que los recortes de producción de la OPEP+ sean suficientes para compensar la pérdida de demanda a corto plazo atribuible a la pandemia de covid-19”.
Cuarto de junto
TallentiaMX, la asociación más grande en México de talento humano, estimó que al concluir abril habrán desaparecido por lo menos 600 mil empleos formales, proyección en consonancia con los cálculos de Concamin de que se pierden 20 mil al día por el coronavirus. Afirma que la subcontratación es una herramienta para elevar el empleo formal y enfrentar la crisis sobre todo en mipymes… En mayo Estados Unidos reactivará la industria automotriz y la economía en general aunque los sectores minero y metalúrgico de México, que proveen insumos a la industria de autopartes nacional, no podrán atender las solicitudes de insumos y participar del impulso porque tienen la obligación de mantener el paro por el covid-19.
Relacionado

En abril, roban en promedio cinco mil barriles diarios de combustible: López Obrador
Redacción En promedio, unos cinco mil barriles diarios de combustibles se roban en este mes, luego de que el 20 de diciembre se echó a andar la estrategia contra el robo de hidrocarburos (antihuachicol). En conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en noviembre se llegaron…
En "Nacional"

Pemex reporta su tercera caída en el año
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó al cierre de marzo un volumen de un millón 837 mil barriles diarios, que en comparación con el mismo periodo del año anterior implica una diferencia de 8.9 por ciento, cuando fueron dos millones 18 mil barriles. En enero, la producción de Pemex…
En "Economía"

Producción de Pemex cae 6.78% en abril
Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo durante abril un millón 876 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representó una caída de 6.78 por ciento respecto de los dos millones 012 mil barriles diarios que reportó en el mismo mes de 2017. De acuerdo con indicadores preliminares de producción de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción, abril…
En "Economía"