Créditos de SEDECO por Pandemia, beneficio de pocos

Requisitos impiden acceso programa de apoyo para MIPyMES a la mayoría de trabajadores tlaxcaltecas

Rogelio Sánchez

En Tlaxcala existen 600 mil 972 personas ocupadas, de las cuales 399 mil 348 son asalariados; 137 mil 521 trabajan por cuenta propia, 26 mil 528 son empleadores y 37 mil 575 trabajan sin pago sin embargo, pocos tendrán acceso al Programa Emergente de Apoyo a la Economía Social, anunciado recientemente por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), del estado.

En total serán 50 millones de pesos en créditos para Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPyMES), tlaxcaltecas para que logren solventar gastos y pérdidas durante la actual situación sanitaria por COVID-19 que ha impedido a varios negocios continuar operando.

Sin embargo, cabe recordar que en la entidad, solo el  26% de trabajadores o empleadores se encuentran asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con registro al Sistema de Administración Tributaria (SAT) contra el 71.3% de trabajadores en la informalidad.

Y es que, en entrevista con empresarios de MIPyMES no registrados ante el SAT, declararon a “El Periódico de Tlaxcala” que, pese a que los requisitos y trámites pueden realizarse de manera digital, muchos encuentran trabas o “topes” para poder acceder a dichos beneficios.

Situaciones como: falta de licencias de funcionamiento, registro ante el SAT y el IMSS, e incluso el hecho de que los domicilios de los negocios también son sus hogares así como falta de historial en buró de crédito, forman parte de los impedimentos que viven los empresarios tlaxcaltecas para acceder a dichos créditos.

Señalaron en esta tónica propietarios de negocios como pollerías, tortillerías, tiendas de abarrotes, puestos de venta de comida, incluso empresas constructoras de reciente creación, entre otros que se encuentran fuera de la capital (donde la mayoría de sus empresarios están registrados a IMSS y al SAT).

Para casos de autoempleo, los solicitantes tendrán un tope de hasta 10 mil pesos, en tanto micro, pequeñas y medianas empresas con más de 7 empleados podrán acceder a créditos de hasta 25 mil pesos, así como aquellas personas físicas o morales con más de 8 empleados tendrán oportunidad de crédito de 50 mil pesos. 

Este 30 de abril cuando los interesados podrán iniciar con los trámites de forma digital.

Noticias

Síguenos en redes