Redacción
Wall Street abrió este lunes en rojo con leves pérdidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 096 % en una apertura marcada por la incertidumbre con respecto a las reaperturas económicas y el temor a que la vuelta gradual a la normalidad se esté produciendo demasiado rápido.
Cinco minutos después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía 233.27 puntos y se situaba en 24.1098.05 enteros, lastrado especialmente por grandes cotizadas como American Express (-3.47 %) y Dow Inc (-3.04 %).
Por su parte, el selectivo S&P 500 bajaba un 0.8 % o 23.47 puntos, hasta los 2.906.33 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes tecnológicas, registraba una bajada más tímida del 0.42 % o 37.94 unidades, hasta los 9.083.38 puntos.
Los inversores de la bolsa neoyorquina operaban con pesimismo tras interpretar el rebrote de COVID-19 en Corea del Sur como una advertencia de los peligros que puede suponer una reapertura prematura de la economía y el miedo a que eso conlleve nuevas medidas de confinamiento en el medio plazo.
Asimismo, los analistas apuntaban a que existe cierta inquietud en el parqué por la falta de un tratamiento que funcione contra el virus o una vacuna, así como la escasez de los test necesarios para hacer análisis a escala y aislar a los positivos cuanto antes, una cuestión vital para que no haya retrocesos durante las reaperturas .
Asimismo, también preocupan las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China por el origen del virus y las amenazas del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevas restricciones comerciales.
Los expertos señalan que con la economía en niveles similares a los de la crisis financiera de 2008 y con las elecciones presidenciales de noviembre a la vuelta de la esquina es probable que Trump “intensifique” sus ataques al gigante asiático para obtener rédito electoral.
En este contexto, una veintena de las grandes cotizadas del Dow Jones de Industriales operaban en rojo y, además de AmEx y Dow Inc presentaban pérdidas destacadas compañías como Boeing (-2.89 %), JPMorgan Chase (-2.42 %) o Raytheon Technologies (-2.36 %).
Por sectores, cotizaban también todos en negativo excepto el sanitario (0.35 %) y lideraban las pérdidas el de materias primas (-2 %), el financiero (-1.8 %), el de servicios públicos (-1.67 %) y el inmobiliario (-1.45 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía un 2.26 %, hasta los 25.30 dólares el barril, por el anuncio de Arabia Saudí de hacer un recorte adicional de un millón de barriles por día al ajuste que ya se había acordado en la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+).
Además, a esta hora el oro bajaba a 1.711.60 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0.678 % y el dólar perdía el terreno frente al euro, con un cambio de 1.838.
Relacionado

Wall Street abre con pérdidas y el Dow a -1.3 arrastrado por compañías tecnológicas
Redacción Wall Street abrió en rojo este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 1,3 % y cerca de 300 puntos, en una jornada marcada por la bajada de las principales compañías tecnológicas como Apple o Amazon, cuyos resultados trimestrales no terminan de convencer a los inversores. …
En "Economía"

Wall Street abre verde y el Dow sube un 2.72% tras peor día desde marzo
Redacción Wall Street abrió este viernes con importantes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 2.72 % y 683.44 puntos en una apertura en la que el parqué de la Bolsa de Nueva York se ha resarcido tras marcar ayer su peor día desde marzo por los repuntes del coronavirus…
En "Economía"

Wall Street abre con ligeras ganancias pese a los datos de paro en EU
Redacción Wall Street abrió este jueves con ligeras ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0.17 % a pesar de los nuevos datos de desempleo en Estados Unidos, donde la semana pasada más de 2.4 millones de personas solicitaron subsidios tras haber perdido su trabajo. Diez minutos…
En "Economía"