Redacción
El petróleo mexicano duplicó su precio en las últimas dos semanas y ayer se vendió en más de 24 dólares por barril, superando el pronóstico más reciente de la Secretaría de Hacienda para este año.
Pemex dio a conocer ayer que vendió la mezcla mexicana en 24.74 dólares por barril, 7.2% o 1.66 unidades más que el jueves.
Se trata de la cotización más alta de las últimas nueve semanas, desde el 11 de marzo, cuando cotizaba en 25.93 dólares y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba que el Covid-19 era una pandemia.
El 1 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el documento Precriterios 2021, en el cual recortó a la mitad su pronóstico para el precio promedio de la mezcla mexicana, de 49 a 24 dólares por barril.
Esto tras reconocer la fuerte caída en las cotizaciones internacionales por la menor demanda de petróleo que generó el confinamiento ante la pandemia, así como la sobreoferta por la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Sin embargo, los petroprecios han repuntado en las últimas semanas porque la demanda del hidrocarburo muestra señales de que se está recuperando y por los recortes a la oferta que iniciaron este mes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otras naciones, de acuerdo con analistas de Banorte.
Desde que inició 2020, el petróleo nacional reporta una cotización promedio de 32.15 dólares, todavía por debajo de los 49 fijados en el presupuesto de este año, pero por encima de los 24 previstos por Hacienda hace mes y medio.
Los 24.74 dólares que Pemex cobró este viernes por la mezcla mexicana equivalen a 3.73 pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico.
El hidrocarburo mexicano subió ayer de la mano del petróleo estadounidense, cuyo contrato para entrega en junio finalizó en 29.43 dólares por barril, 6.8% o 1.87 unidades más que ayer.
El crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, se elevó 4.4% y cerró en 32.50 unidades, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.
En los Precriterios 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que la mezcla mexicana va a reportar una cotización promedio de 30 dólares por barril para el siguiente año, cuando espera que la economía mundial se recupere de los efectos de la pandemia.
Relacionado

SHCP ajusta pronóstico de crecimiento económico de 4.6% a 5.3% para este año
Redacción Como lo había adelantado, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) elevó de 4.6% a 5.3% el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para 2021. Al dar a conocer los Precriterios Generales de Política Económica 2022 que entregó este día al Congreso, se prevé que el Producto Interno Bruto…
En "Economía"
ECONOMÍA DE MÉXICO ESTÁ BLINDADA: SHCP
Redacción La economía mexicana se encuentra blindada ante las tensiones globales, como el conflicto entre Estados Unidos e Irán, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez. “La economía está claramente blindada”, aseguró después de participar en las actividades de la XXXI Reunión…
En "Nacional"

Ingresos petroleros se recuperan 26.8% en primer bimestre de 2021: Hacienda
Redacción Gracias a la mejoría de los petroprecios en los mercados internacionales, los ingresos petroleros del gobierno federal se recuperaron en febrero del presente año, según el Informe de Finanzas y la Deuda Pública. De acuerdo con el reporte que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el segundo…
En "Economía"