Redacción
Casi 2 mil profesionales del campo museístico, agremiados bajo el Frente ProMuseos, como directores, curadores, diseñadores, comunicadores, consultores, investigadores, artistas, académicos, museógrafos, gestores y personal administrativos de museos de todo el país; así como integrantes de otros campos y disciplinas artísticas, publicaron una carta dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar apoyo “inmediato” para los museos, los creadores y las iniciativas culturales autogestivas que se ven directamente afectadas por la crisis económica provocada por la pandemia mundial de coronavirus.
En el documento que circula en redes sociales y que se mantiene abierto para sumar firmas de apoyo, solicitan que se integren los museos en el Plan de Emergencia diseñado por el Ejecutivo para enfrentar la crisis y pandemia actual y que se cree un paquete de apoyo económico para los museos y otras instituciones culturales nacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales.
Además, solicitan al Primer Mandatario que postergue el proyecto del Centro Cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec, así como la construcción de su Pabellón de Arte Contemporáneo, con el objetivo de redirigir los recursos previstos para el desarrollo y puesta en marcha de esos proyectos hacia un paquete de rescate para instituciones culturales, museísticas y comunidad de creadores en el país.
Asimismo solicitan que se establezcan mecanismos interinstitucionales y colegiados que seleccionen a las instituciones beneficiadas, valoren proyectos de probada necesidad y vigilen la aplicación de los recursos; así como la creación de medidas emergentes para la flexibilización de cargas fiscales y tributarias para los museos como la condonación del impuesto sobre espectáculos, apoyo para negociar convenios de pagos de impuestos con el SAT y con el IMSS, y disposición de ingresos por taquilla y autogenerados.
Hasta ahora, el documento ha sido firmado por Dolores Béistegui, directora del Papalote Museo del Niño; Amanda de la Garza, directora del MUAC; Viviana Kuri, directora del Museo de Arte de Zapopan; Aimeé Labarrere, del Patronato de Arte Contemporáneo; Graciela de la Torre, gestora cultural y titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural de la UNAM; los artistas Lorena Wolffer, Alejandro Magallenes, Sandra Pani, Carla Rippey, Jan Hendrix, Daniel Lezama, Eduardo Abaroa; los curadores Ana Elena Mallet, Cuauhtémoc Medina; y el arquitecto Alberto Kalach, entre muchas otras personalidades.
A la petición se han unido cientos de artistas de otros campos como actores, cineastas, escritores, productores, editores, cartonistas, académicos, traductores y demás integrantes de la comunidad.
Relacionado

Garlandini: “La sociedad no puede recuperarse de la pandemia sin museos”
Redacción Alberto Garlandini, presidente del Consejo Internacional de los Museos (ICOM), está convencido de que la sociedad "no puede recuperarse de la pandemia sin cultura, sin educación y sin museos". La situación ha mejorado, pero el Día Internacional de los Museos se acerca y la mitad de ellos siguen cerrados. El italiano se convirtió…
En "Cultura"

Preocupan museos públicos a instituciones internacionales
Redacción Después de que este año, directores, personal y amigos de museos del país denunciaron la situación precaria que viven museos públicos y no públicos —que no sólo es producto de la pandemia de coronavirus—, ayer un organismo internacional alertó sobre la “crisis” de los museos públicos mexicanos. “Hay señales…
En "Cultura"

Museos del mundo, cerrados y con futuro incierto por Covid-19
Redacción El impacto económico que tendrá la pandemia del Covid-19 para los museos del mundo será tan brutal que únicamente 67.8% de los mil 600 profesionales encuestados por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) aseguran que sus museos volverán a abrir; sin embargo, el 32% restante está en riesgo de no sobrevivir a la emergencia…
En "Cultura"