Redacción
Con motivo del Día Mundial de la Abeja, que se celebra cada 20 de mayo, el presidente de la Asamblea General de la ONU llamó a todos los Estados miembros a aplicar medidas agrícolas que protejan a las abejas y promover la creación de espacios ecológicos en las zonas urbanas que permitan el proceso de polinización.
“Además, insto a todos los agricultores del mundo a proteger los hábitats de las abejas en las actividades agrícolas mediante la utilización de prácticas favorables a los animales polinizadores. Felicito a todos los apicultores por la labor que realizan y confío en que compartirán sus conocimientos para crear un mundo mejor”, destacó.
Según Tijjani Muhammad-Bande, el aporte a la economía mundial de las abejas y otros animales polinizadores asciende a la nada despreciable cifra de 577.000 millones de dólares y además destacó que, si queremos lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización, debemos priorizar la supervivencia de las abejas y otros polinizadores.
“Confío en que, trabajando juntos para salvar a las abejas, conseguiremos acabar con el hambre y erradicar la pobreza para todos, en todas partes”, resaltó el presidente de la Asamblea General para finalizar su mensaje.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó este miércoles que la pandemia de coronavirus ha afectado a la producción, al mercado y a los medios de vida de los apicultores.

Nuevos apicultores trabajando con expertos para aprender los “trucos del oficio”. Este intercambio de conocimientos ayuda a fomentar la confianza y la cohesión social, reconstruyendo las comunidades. (Foto: FAO/Jafaar Merie)
Por ese motivo y como homenaje a su labor, la Organización celebró hoy un acto en apoyo de los apicultores donde se resaltó la importancia de los conocimientos tradicionales relacionados con su oficio, el uso de productos y servicios derivados de la producción apícola y su importancia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El tema elegido este año para conmemorar la festividad es “Compromiso con las abejas”, con especial atención a la producción apícola y las buenas prácticas adoptadas por los apicultores de todo el mundo para apoyar sus medios de vida y ofrecer productos de alta calidad, explicó la FAO.
El Día Mundial de la Abeja se celebra desde el año 2018 tras la aprobación de una resolución de la Asamblea General. La elección del 20 de mayo como fecha de la conmemoración se debe a que coincide con el día del nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna. Janša creció en una familia de apicultores de Eslovenia donde la apicultura es una importante actividad agrícola con una larga tradición.
Con motivo del Día Mundial de las Abejas, renombrados actores, cantantes, cocineros y profesionales de los medios de comunicación grabaron para la FAO una serie de poemas relacionados con la apicultura, las abejas o cómo el comportamiento de éstas a menudo coincide con el de los seres humanos en todo nuestro planeta.
La célebre actriz francesa Juliette Binoche, el actor francés Lambert Wilson o el chef mexicano Alfredo Oropeza figuran entre las personalidades que decidieron prestar sus voces para recitar poemas relacionados con esta noble y relevante causa.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]Relacionado

CONMEMORA GOBIERNO DEL ESTADO EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS Y EL DÍA NACIONAL DE LOS POLINIZADORES
*En Tlaxcala existen alrededor de 405 apicultores, con 22 mil 773 colmenas El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) realizó actividades, en el espacio lúdico ambiental “La Ribereña”, con motivo del “Día Mundial de las Abejas”, y el “Día Nacional de los Polinizadores”…
En "Gobierno"

Cambio climático y falta de polinizadores ponen en peligro de extinción a la vainilla
P. SÁNCHEZ La vainilla mexicana es una orquídea única en el mundo que debido a su sobre explotación, cambio climático y falta de polinizadores la ponen en peligro de extinción. El registro de peligro de extinción se tiene desde los años 90, cuando se hicieron sondeos que dieron como resultado…
En "Tlaxcala"

Microplásticos en el cuerpo de las abejas
Redacción La degradación de los residuos de plástico derivados de la actividad humana genera partículas que, en el caso de las calificadas como “microplásticos”, pueden llegar a ser tan pequeñas como del orden del micrómetro. Estos polímeros afectan, ya sea a través de su ingesta o porque contaminen un entorno,…
En "Tecnología"